Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los escoltas del presidente irrumpen en el Senado

Dos agentes de su equipo de seguridad apartaron a un senador del PSOE que quería darle un casco de minero

A. MONTILLA
MADRID.Actualizado:

¿Pueden acceder policías armados al interior del hemiciclo del Senado durante una sesión parlamentaria? Esta es la pregunta que surgió ayer en la Cámara alta tras un incidente entre dos escoltas del presidente del Gobierno y el parlamentario socialista Ibán García Blanco. «¡Oiga, que yo soy un senador!», intentó explicar el representante del PSOE cuando dos miembros de la seguridad de Mariano Rajoy le agarraron por el brazo y le apartaron de las inmediaciones del escaño que ocupa el presidente del Gobierno en el Senado.

García Blanco intentó entregar a Rajoy un casco minero para llamar la atención sobre las dos semanas de encierro que llevan los mineros de Santa Cruz del Sil en el Bierzo. Un gesto que fue frenado con especial brío. Fuentes del Ministerio del Interior explicaron que los policías responsables de la seguridad del presidente, o de cualquier otro alto cargo, «no pueden» acceder ni al plenario del Senado ni al del Congreso, aunque sí al resto de las instalaciones de ambas cámaras.

Fuentes del Senado, por el contrario, defiende que en esta ocasión no se ha incumplido ninguna norma porque la sesión plenaria no había comenzado de manera oficial. De hecho, el presidente del Senado, Pío García Escudero, abrió la sesión justo después de este incidente, ciertamente insólito. García Blanco, designado por las Cortes de Castilla y León, explicó que Jorge Moragas, diputado y jefe de gabinete del presidente, interrumpió su conversación con Rajoy y que, cuando estaba sacando de una bolsa el casco minero que quería hacer llegar a Rajoy, «me cogieron fuertemente del brazo y me apartaron del escaño».

García Blanco aseveró que, antes de ser neutralizado, Rajoy respondió a sus quejas por la falta de recursos que padece la minería leonesa «desde hace un mes» con un «bien, bien».