![](/RC/201206/06/Media/obama-cameron--300x180.jpg?uuid=e593c500-aff1-11e1-acac-653667283948)
Obama y Cameron, por un plan inmediato para la zona euro
El presidente estadounidense y el primer ministro británico han mantenido una conversación telefónica
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente estadounidense, Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, están de acuerdo en la necesidad de un "plan inmediato" para resolver a crisis de la zona euro, ha indicado Downing Street.
Los dos dirigentes mantuvieron una conversación telefónica anoche sobre la crisis de la deuda en Europa y la próxima cumbre del G-20. En el transcurso de la misma, Obama y Cameron "se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de un plan inmediato para luchar contra la crisis y restaurar la confianza de los mercados, así como de una estrategia a largo plazo para garantizar una moneda única fuerte", ha declarado una portavoz de la oficina de David Cameron.
El primer ministro británico, cuyo país es miembro de la Unión Europea (UE) pero no de la zona euro, ya urgió en varias ocasiones a tomar "acciones decisivas" para resolver esta crisis, preocupado sobre todo por su impacto sobre la economía británica y el sistema bancario.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha hablado hoy por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el primer ministro italiano, Mario Monti, y ha coincidido con ambos en la "importancia" de tomar medidas para la recuperación económica de la eurozona. Obama habló por separado con ambos líderes, según ha informado en un comunicado la Casa Blanca, un día después de su conversación telefónica con Cameron, con quien también abordó la situación económica en Europa.
El presidente estadounidense, Merkel y Monti "estuvieron de acuerdo en la importancia de las medidas para fortalecer la capacidad de recuperación de la zona euro y el crecimiento en Europa y el mundo", ha destacado la Casa Blanca. El mandatario continúa, en esta serie de llamadas, con las "consultas" que realiza con los líderes europeos desde la cumbre del G8 celebrada en Camp David (Maryland, EE.UU.) a mediados de mayo y de cara a la cumbre del G20 que tendrá lugar en México el 18 y 19 de junio. También hoy, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y el viceprimer ministro de China, Wang Qizhan, han hablado por teléfono sobre la crisis económica en Europa.
Vigilancia estrecha en la Eurozona
Y ayer, en una teleconferencia no prevista de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7 (EE.UU., Japón, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), se acordó "vigilar estrechamente" los acontecimientos en la zona euro. Washington ha expresado en más de una ocasión su preocupación por los acontecimientos en Europa y el propio Obama ha responsabilizado de la aparente ralentización económica en el país a la incertidumbre económica y financiera al otro lado del Atlántico.
Los europeos "tienen capacidad para actuar. Se han dado pasos importantes, pero aún queda mucho por hacer", ha dicho hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas que viajaron en el Air Force One a California dentro de una gira de recaudación de fondos para la reelección de Obama. Carney reiteró que EE.UU. espera ver una "acción acelerada" de los europeos para enfrentar la crisis en las próximas semanas, en particular antes de la cumbre del G20.