El nuevo 'coche del pueblo'
Los vehículos de ocasión ponen tierra de por medio frente a los de estreno: ya se venden 2,3 de segunda mano por cada uno no usado
MADRID.Actualizado:El coche sólido, fiable y asequible que Adolf Hitler soñó para cada familia alemana (el Volkswagen Escarabajo, bautizado como 'el coche del pueblo'), ha tenido muchos sucedáneos desde entonces, cada uno de ellos adaptado a la idiosincrasia del país de turno. El de ahora en España no corresponde a una marca concreta, pero sí a una definición de origen: es de segunda mano o, como los vendedores lo llaman, de ocasión.
Este año la relación de ventas de este tipo de vehículos respecto a los nuevos alcanzará un máximo histórico de 2,3 a 1, cuando hace un par de años era de 1,4 a 1, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) presentados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Para finales de 2012 calculan que se habrán colocado alrededor de 1.750.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 1% respecto al año anterior, y eso que en los primeros cinco meses del presente ejercicio las ventas han bajado un 3,1 por ciento. Por comunidades autónomas, la mayor caída corresponde a Asturias, con un 17,6%, mientras que Navarra experimenta un aumento del 11% y Ceuta y Melilla, del 12.
Los responsables de Ganvam explican que este cada vez mayor diferencial entre vehículos usados y a estrenar se debe no tanto al crecimiento del mercado de los primeros, como al hundimiento en la demanda de nuevos, que caerá hasta las 750.000 unidades. Eso supone un 7,2% menos que el año pasado, lo que implica un retroceso a niveles del principio de la década de los 90.
Desde el estallido de la crisis, los coches de ocasión han ido ganando protagonismo como una alternativa natural al mercado de nuevos. Hoy en día, son la primera opción para cuatro de cada diez compradores. «La gente compra lo que puede pagar porque no hay financiación. Ya no hablamos de un coche para colectivos como inmigrantes, jóvenes o mileuristas», asegura el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres. Su amplia aceptación y el hecho de que la decisión de compra sea tomada cada vez más en familia (hasta en un 60% de los casos) ha convertido al vehículo de ocasión, a decir de los vendedores, en el nuevo 'coche del pueblo'.
El análisis del IEA muestra un mercado muy polarizado entre las operaciones con vehículos de más de diez años (que generalmente se realiza entre particulares), y las de coches 'seminuevos' (menos de un año), que suponen una de cada cinco ventas por parte de los profesionales.
Este cambio en los hábitos de compra del conductor también tiene un reverso inquietante. Los vendedores advierten del repunte en la adquisición de vehículos mileuristas: aquellos con mayor edad y kilometraje, caracterizados por unos precios muy bajos, generalmente inferiores a 3.000 euros. Tal es así que en lo que llevamos de año un 47% del total de vehículos de ocasión vendidos tienen más de una década de vida, lo que supone un 5% de aumento frente a la cuota registrada en el mismo periodo del año anterior. Por ello, los responsables de Ganvam insisten en su ya vieja reivindicación de un «imprescindible» plan de achatarramiento que retire de las carreteras los vehículos más viejos. «Hasta ahora hemos recibido la absoluta comprensión del Gobierno. Pero nada más, porque no hay presupuesto», desvela Sánchez Torres.
Otro aspecto que inquieta a la asociación, y que le lleva a solicitar la máxima colaboración de las autoridades municipales, es el aumento de la venta callejera «por parte de 'pseudoprofesionales' que se hacen pasar por particulares. Esta práctica supone una competencia desleal hacia los vendedores que cumplen con todas sus obligaciones fiscales y administrativas, y representa un peligro para la seguridad de los conductores, ya que en ningún momento se garantiza que estos vehículos hayan pasado los mantenimientos y controles legalmente establecidos».