Economia

Los mercados quedan a la espera del BCE

Los inversores confían en la voluntad de los países más industrializados y esperan la reanudación de la compra de bonos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Compás de espera en las bolsas y el mercado de deuda, mientras el Banco Central Europeo decide hoy si reanuda sus medidas de apoyo a la deuda de los países vulnerables y los dirigentes europeos trenzan la nueva trama que debe servir de salvavidas a sus sistemas financieros vía rescate directo, eurobonos, la futura unión bancaria o el fondo común de garantía de depósitos.

La Bolsa de Madrid salvó los muebles, y la prima de riesgo de España, aunque sigue en zona caliente, se redujo diez puntos básicos, para quedar al cierre del parqué en el nivel de las 510 unidades, frente a los 520 de la jornada precedente. La rentabilidad exigida por las obligaciones españolas a diez años se ha moderado, hasta quedar en el 6,31%, pero el bono alemán del mismo plazo se redujo para situarse en el 1,21%. En el caso de Italia, la prima está en 443 puntos básicos. El Ibex-35 de los principales valores del parqué madrileño ganó el 0,45% hasta cerrar en los 6.267,80 puntos.

Los títulos bancarios resisten. Frente al vendaval de noticias sobre la necesidad de saneamiento que siguen presentando algunas entidades -que cifran entre 40.000 y 60.000 millones la capitalización adicional que precisan- los inversores se inclinaron por confiar, de partida, en el optimismo de las autoridades económicas españolas, convencidas de que el fondo de rescate europeo, el futuro MEDE, recapitalizará directamente a los bancos.

En el sector bancario, el Santander ganó el 1,17% mientras el BBVA subió el 0,66% y CaixaBank registró un avance del 2,55%. La nacionalizada Bankia cerró con ligera alza del 0,20%, a 1,01 euros. Fuentes del mercado explican que los inversores mantienen la vista puesta en las decisiones que pueda tomar la dirección del BCE.

Las expectativas están puestas en las medidas de alivio frente a la presión de la deuda, que pueden ir desde el relanzamiento del programa de compra de bonos de España e Italia en los mercados secundarios -interrumpido desde hace tres meses- hasta la prórroga de la financiación a tres años, la conocida como 'barra libre' de liquidez que se proporciona a los bancos, una iniciativa de la que han hecho uso masivo las entidades españolas, pero cuyos efectos empiezan a agotarse. La Comisión Europea revelará además su 'hoja de ruta' hacia la unión bancaria.

En la Bolsa de París, el CAC 40 subió el 1,07%, mientras el principal indicador de Milán avanzó el 0,63%, pero el índice Dax de Francfort terminó cediendo el 0,19%.