El BCE mantiene los tipos pese al débil crecimiento
Draghi se guarda un 'as en la manga' a la espera de los resultados de las elecciones griegas y la cumbre europea
MADRIDActualizado:El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha dejado inalterados los tipos de interés en el 1%, un nivel históricamente bajo hasta ahora, pese a los riesgos para el crecimiento económico.
El BCE ha informado de que también mantiene la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos durante un día, en el 1,75%, y la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25%. Algunos analistas contemplaban la posibilidad de que el BCE decidiera reducir el precio del dinero, pero al final la entidad ha preferido esperar.
Los países del G-7, que agrupa a las economías más avanzadas del planeta, apoyaron ayer los avances hacia una unión fiscal y financiera en la Unión Europea (UE), y prometieron "vigilar muy de cerca" los acontecimientos en la zona euro. Los últimos indicadores económicos señalan que la eurozona se sitúa en un nivel cercano a la recesión y las presiones inflacionistas han caído notablemente.
La tasa de inflación de los países del euro cayó en mayo dos décimas hasta el 2,4%, frente al mes anterior, por lo que se acerca cada vez más al objetivo del BCE de mantener esa tasa en niveles inferiores, aunque próximos al 2% a medio plazo. Además, el crecimiento de la masa monetaria en circulación, que es un indicador de las presiones inflacionistas a medio plazo y es medido por el agregado M3, se ralentizó en abril. El M3 creció en abril un 2,5% interanual, seis décimas menos que en marzo.
El producto interior bruto (PIB) de la zona del euro registró un crecimiento nulo (0,0%) en el primer trimestre, frente al trimestre anterior y se contrajo un 0,1% en comparación con el mismo periodo del pasado año. La producción de la industria alemana bajó en abril un 2,2% respecto de marzo.