De Guindos se entrevista con su homólogo francés
El encuentro ha servido para abordar las "próximas reuniones cruciales" sobre el euro
PARÍSActualizado:El ministro español de Economía, Luis de Guindos, se ha reunido en París con el titular francés de Finanzas, Pierre Moscovici, durante cerca de una hora, un encuentro en el que han abordado las "próximas reuniones cruciales" sobre el euro.
La entrevista entre ambos ha sido una "primera toma de contacto" y un "intercambio informal" de puntos de vista de los dos países sobre la situación en la eurozona, han apuntado fuentes de la delegación española.
De Guindos ha explicado a su homólogo francés que respecto a la situación económica española, y en especial la que atraviesan las instituciones financieras, es necesario esperar a las valoraciones que tienen que hacer el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las dos evaluaciones independientes encargadas sobre la banca española.
La portavoz de Moscovici, por su parte, ha resaltado que ambos han tratado "la situación económica y financiera de la zona euro y en particular de España", pero no ha dado más explicaciones.
Instrumentos para recapitalizar los bancos
Antes de la reunión con el ministro español, Moscovici había indicado que Europa tiene "instrumentos de solidaridad" que pueden utilizarse rápidamente para recapitalizar los bancos españoles si el Gobierno de España lo pide. "Si el Gobierno español lo quiere (..) si lo decide soberanamente, tenemos instrumentos de solidaridad que podemos utilizar muy rápidamente", manifestó Moscovici, quien insistió en que "no vamos a decidir en su lugar sino con él", en alusión al Ejecutivo español.
Mariano Rajoy aseguró ayer en el Senado que Europa "debe apoyar a los países con dificultades" y apostó por la integración fiscal y bancaria, con eurobonos y con un supervisor en la materia. Francia es favorable a los eurobonos, a los que se opone la canciller alemana, Angela Merkel.
Mientras que Berlín apuesta por las medidas de rigor fiscal, el nuevo presidente francés, François Hollande, ha presentado una reforma del sistema de pensiones que permite la jubilación a los 62 años en ciertas circunstancias, dos años antes que el proyecto adoptado por su antecesor, Nicolas Sarkozy.