Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Momento de la sesión plenaria del pasado jueves. :: LA VOZ
Sierra

Castigo del Pleno de Olvera a dos entidades bancarias

El Ayuntamiento acuerda en Pleno cerrar sus cuentas en dos bancos de ámbito nacional por «no atender a los clientes de la localidad a los que engañaron»

ANTONIO ROMERO
OLVERA.Actualizado:

Un acuerdo para censurar la actuación de las entidades bancarias por la «comercialización irregular de preferentes y no ofrecer solución a los clientes». No han querido quedarse en el mero apoyo institucional y han ido más allá, acordando que el Ayuntamiento retire las cuentas corrientes y los fondos que tiene en las entidades que «no dan salida a los clientes afectados», destacó el concejal de Consumo, Jacobo Camarero.

En concreto, la propuesta del Gobierno de Izquierda Unida establece que la retirada de las cuentas de dos conocidas cajas de ámbito nacional que «han ofrecido a los clientes convertir sus inversiones en acciones y asumir el riesgo, mientras que otras entidades han aceptado convertir las preferentes en plazos fijos que era lo que realmente querían los clientes», destacó Camarero.

En el Pleno, que se llevó a cabo el pasado jueves, se produjo un intenso debate porque los grupos de la oposición no estaban de acuerdo con la medida de retirar los fondos. De hecho, PSOE y PP pidieron a IU que la propuesta se debatiera punto por punto, algo que no aceptaron los ediles de la formación de izquierdas. Finalmente, se aprobó el documento con el voto de todos, los seis concejales de IU, los cinco del PSOE y los dos del PP, aunque éstos últimos pidieron que constara en acta su rechazo a esa medida concreta y la postura de Izquierda Unida que no permitió el debate por separado.

Esta medida no fue la única que aprobó la Corporación. En concreto, se incluyó en la propuesta un acuerdo con la Asociación de Usuarios de Cajas, Bancos y Seguros (Adicae Cádiz) a coste cero para los afectados, la invitación a otros ayuntamientos para que adopten medidas similares y la elevación de la protesta a las instituciones autonómicas y estatales. «No será por nosotros que el capital financiero se vaya esta vez de rositas, como acostumbra», concluyó el concejal responsable de Consumo.