Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

40 medidas contra la crisis

LUIS PORTERO DE LA TORRE
ABOGADOActualizado:

Hace apenas unos días, el Center for Global Economy and Geopolitics de ESADE y la Fundación Rafael del Pino organizaron en Madrid la primera reunión Start Up Spain con 350 emprendedores que expusieron qué es lo que realmente podría ayudarles a sacar adelante sus empresas y qué medidas podrían favorecer la creación de empresas en España. Sus ideas fueron recogidas en un informe con 40 propuestas que bien podrían incluirse en la futura Ley de Emprendedores del Gobierno.

Entre las medidas generales: 1) Hacer de España un polo tecnológico, situando el tipo del impuesto societario en un 10% para empresas tecnológicas que nazcan o vengan a España, fomentando la llegada de nuevas empresas en expansión hacia Europa o la de firmas europeas en expansión a Latinoamérica; 2) crear la figura del Chief Innovation Officer con rango de Secretario de Estado y comunicación directa con Presidencia del Gobierno, que ya existe en el Reino Unido o EE UU; 3) establecer como meta gubernamental la mejora de posiciones en el informe Doing Business del Banco Mundial buscando a medio plazo la entrada en el top 10, (España ocupa hoy el puesto 133 en el apartado Starting a Business, frenando la llegada de emprendedores; 4) potenciar la marca España como imagen de creación, innovación y emprendimiento con campañas de publicidad y tv; 5) considerar Internet como la palanca de crecimiento de la economía y cejar en los ataques de la Agencia de Protección de Datos.

Entre las medidas fiscales: 6) fijar el mínimo de la cotización a la SS de autónomos en 20 euros (en el Reino Unido el mínimo es de 10 libras al mes, mientras que en España es de más de 250 euros mensuales); 7) devolver mensualmente el IVA a las start up para que éstas no dediquen el 18% de sus escasos recursos a financiar al Estado; 8) facilitar la creación de planes de opciones con una tributación más favorable al trabajador; 9) permitir que se destine en la Renta un porcentaje del 0,7% a emprendimiento para ayudar a financiar las medidas planteadas, con un gran proyecto de emprendimiento público-privado; 10) favorecer la fiscalidad de la financiación de business angels, con descuento de las inversiones fallidas de las plusvalías en las desinversiones con éxito y una exención del pago cuando los beneficios de una venta se reinviertan en menos de 12 meses en otras start up. Entre las medidas laborales, 11) un tope de meses en la indemnización por despido; 12) en relación con lo anterior, considerar la previa contratación de desempleados cuando se valoren los costes del despido; 13) facilitar los trámites de contratación de talento extranjero, creando como ha hecho Chile la agencia Start Up Spain y poniendo en marcha un plan con 50 millones de euros, que facilite la entrada en España de 500 start up, con autorización de residencia y trabajo por un año y subvención de 100.000 euros por proyecto.

Otras medida: 14) mayor agilidad en la concesión de licencias para la apertura de locales comerciales, medida que afortunadamente ya ha aprobado el Consejo de Ministros; 15) evitar la duplicidad de esfuerzos y recursos destinados por las administraciones a la generación y atracción de start up; 16) potenciar una auténtica responsabilidad limitada de las sociedades; 17) eliminar los requisitos de antigüedad a los proveedores de las administraciones, para que sólo se tenga en cuenta la competitividad del producto; 18) fijar como práctica de buen gobierno corporativo las compras a empresas nuevas con un umbral del 2% y mostrar esa información en el Informe sobre Responsabilidad Social Corporativa; 19) permitir que los socios de una compañía sean autónomos con el 1% del capital en lugar del 25% actual.

Entre las medidas a corto plazo: 20) potenciar la continuidad de la gestión de las nuevas empresas antes de su venta, erradicando la cultura del pelotazo; 21) fomentar la llegada de venture capital a nuestro país y también dentro de él, pues el volumen per cápita en España es inferior a un dólar, mientras que en EE UU es de 70 y en Suecia; 22) fortalecer la seguridad jurídica ante los impagos (España ocupa el puesto 54 respecto a la facilidad para hacer cumplir los contratos, dedicándose una media de 515 días a resolver estas cuestiones; 23) facilitar la salida a bolsa de start up tecnológicas, siguiendo la línea del Gobierno de Obama; 24) acercar la Universidad al mercado laboral, fomentando prácticas en empresas en las vacaciones y las reuniones con emprendedores; 25) desarrollar la cultura del emprendimiento en la empresa; 26) desregular y derogar dos normas por cada norma nueva; 27) asociar fondos públicos y privados que acerquen la gestión del capital a los emprendedores, en la línea del Plan Start Up America.

Como oportunidades se han detectado : 28) el emprendimiento es la única vía para salir de la crisis y el paro; 29) España cuenta con tres de las mejores escuelas de negocios del mundo, lo que atrae la llegada de talento extranjero; 30) cambio del modelo de crecimiento, apostando por el turismo y las energías renovables; 31) la bajada de los precios del suelo y el exceso de locales desocupados es una oportunidad para nuevas empresas; 32) España tiene un vínculo cultural, lingüístico y económico grande con Latinoamérica que amplía las posibilidades de mercado; 33) aprovechar el tamaño de nuestro país para atraer emprendedores de Europa con mercados más pequeños; 34) hay una gran oportunidad para emprendedores extranjeros por el desfase español en innovación. Somos un buen mercado para importar ideas exitosas.

Finalmente, en clave de sociedad, 35) debe mejorarse la percepción del emprendedor; 36) potenciar la cultura del esfuerzo y superar la del maná; 37) difundir más noticias de emprendimiento exitoso; 38) educar en innovación desde Primaria; 39) está estadísticamente probado que la aversión al riesgo es un lastre para el emprendimiento porque sólo 1 de cada 4 jóvenes se ve dirigiendo su propio negocio; y 40) el miedo al fracaso paraliza el emprendimiento para un 66% de los jóvenes. El emprendimiento es pues la única vía para salir de la crisis y el paro.