Rajoy pide abiertamente la creación de los eurobonos
El presidente reconoce que España padece un problema de "financiación, de liquidez y de sostenibilidad"
MADRID Actualizado: GuardarY finalmente, Mariano Rajoy ha pronunciado la palabra que llevaba varios meses evitando: eurobonos. El presidente del Gobierno ha respondido desde el Senado a los miembros del G7 y de la Comisión Europea que, aunque de manera velada, llevan días solicitando a España que pida ayuda al Banco Central Europeo para sanear los balances de los bancos españoles, lo que supondría tanto como la intervención de nuestra economía.
El presidente, durante la respuesta que ha ofrecido al portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Marcelino Iglesias, ha asegurado que nadie puede pedir al Gobierno que en cinco meses "arregle el desaguisado" que se ha generado en España en os últimos años porque eso, a su juicio, "es lisa y llanamente imposible".
Rajoy ha reconocido que España padece un serio problema de financiación y de deuda, pero lo realmente novedoso de su discurso ha sido su primera alusión directa a la necesidad de la implantación de los eurobonos, una herramienta reclamada por Francia e Italia, pero que rechaza Angela Merkel. El mandatario ha recordado que en agosto del año pasado, el Banco Central Europeo sacó de un grave aprieto al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al comprar deuda soberana. Una inyección económica que le gustaría que se volviera a repetir en las próximas semanas.
En busca de acuerdos
El presidente asevera que lo más importante es que Europa necesita "decir dónde va, dejar claro que el euro es un proyecto irreversible, ayudar a aquellos países que estén en dificultades, una autoridad fiscal común y, sobre todo, una unión bancaria con eurobonos". Asimismo, ha asegurado que está dispuesto a llegar a acuerdos con el PSOE especialmente para defender una postura común ante la Unión Europea, pero siempre y cuando los socialistas ofrezcan pruebas fehacientes de su deseo de pactar apoyando algunas de las reformas que plantea el Gobierno.
Marcelino Iglesias, por su parte, ha reiterado la oferta de pactos del PSOE, pero ha incidido también en la tesis que expuso la semana pasada Alfredo Pérez Rubalcaba. "Desde que el PP gobierna en España, las cosas que estaban mal han ido a peor, las cosas que iban bien se han empeorado vertiginosamente", ha acotado el portavoz socialista. "Creo sinceramente que también ha sido una gran decepción para los millones de españoles que les votaron", ha remachado.