pesca

Los pescadores de Barbate siguen a la espera de un acuerdo con Marruecos

Las negociaciones pdarán otro paso mañana cuando una delegación de funcionarios de la Comisión Europea viajará a Rabat

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pescadores de Barbate afectados por la ruptura del acuerdo entre la UE y Marruecos esperan poder contar lo antes posible con un nuevo trato que, además, incluya las propuestas que ellos mismos han elevado, como que se amplíen la zona en la que se les permita faenar.

Las negociaciones para renovar el acuerdo pesquero darán otro paso mañana cuando una delegación de funcionarios de la Comisión Europea (CE) viajará a Rabat, para negociar con las autoridades del país cómo retomar una relación pesquera que se rompió el pasado 14 de diciembre y dejó amarrado a puerto a un centenar de barcos españoles, muchos de ellos de Barbate. La secretaria general de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Inés Fontcubierta, ha explicado a EFE que no pierden la esperanza de volver a contar pronto con un acuerdo. «Sabemos que hay buena disposición por ambas partes, confiamos en que se agilice y se cierre pronto», ha declarado a Efe.

Los pescadores de Barbate saben no obstante que es «muy complicado» que se alcance antes del 15 de junio, cuando finaliza el plazo de las ayudas que fueron concedidas para compensar a las embarcaciones que no han podido faenar desde la ruptura del acuerdo.

Pero los armadores y pescadores «no quieren ayudas» sino «trabajar» y por eso no han estado con las manos cruzadas este tiempo y han decidido llevar sus propuestas para que el nuevo acuerdo cuente con la perspectiva y las necesidades del sector.

Entre sus propuestas están que el futuro acuerdo les deje faenar más cerca de la costa de Marruecos (ahora el límite está a dos millas de distancia), y que se lleven a cabo actuaciones en infraestructuras, para poder contar con un puerto en el que guarecerse cuando les pilla el mal tiempo o lugares donde desembarcar el pescado en buenas condiciones.

Otra de las peticiones que han cursado es que se permita a los barcos españoles llevar un bote de luz para iluminar el mar, algo que no se utiliza en Marruecos, según ha explicado Inés Fontcubierta, que añade que ellos están dispuestos a «reducir la potencia» del foco para llegar a un acuerdo en este ámbito.

En definitiva lo que esperan es que el daño que les ha ocasionado en este tiempo la ruptura del acuerdo provisional de pesca entre la la UE y Marruecos sirva al menos para lograr un trato mejor para todos. Y sobre todo, que en las negociaciones «no se mezcle» el conflicto de la población saharaui con la pesca. «Ese es un tema que supera incluso a la UE, es un tema de la ONU», opina la secretaria de la Cofradía de Pescadores de Barbate.

La ruptura del acuerdo provisional de pesca se debió a que algunos parlamentarios europeos votaron en contra de su prórroga porque consideraban que causaba la sobreexplotación de algunas especies y que era ilegal, según el derecho internacional, ya que interfería en los recursos de la población local saharaui. La ruptura del acuerdo ha afectado a 119 buques europeos, un centenar de ellos andaluces y canarios.

En Cádiz , la provincia más afectada, un total de 349 pescadores de las localidades gaditanas de Barbate, Algeciras y Conil reciben desde abril una ayuda de 1.350 euros mensuales, dentro de unas compensaciones que también llegan a 39 embarcaciones.