Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jaume Matas se dirige a los juzgados de Palma de Mallorca el 17 de mayo pasado. :: JAIME REINA / AFP
ESPAÑA

Matas pide a la Audiencia que aparte al juez Castro del 'caso Urdangarin'

El expresidente acusa al instructor de rozar la «prevaricación» por no citar a Camps y Pons para que expliquen sus contratos con el duque

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Jaume Matas y su abogado, Antonio Alberca, vuelven a la carga. El expresidente balear ha presentado ante la Audiencia Provincial de Palma sendos recursos de apelación en los que reclama al tribunal que arrebate al juez José Castro la investigación del 'caso Urdangarin' por falta de competencia. El letrado, enfrentado desde hace meses con el magistrado instructor, llega a asegurar que Castro raya la «prevaricación» por su obcecación en quedarse con este sumario y no imputar a aforados, como serían el expresidente valenciano Francisco Camps o el exconsejero Esteban González Pons, para no perder la jurisdicción sobre esta causa. De citar a ambos exgobernantes debería derivarse al Supremo o, parte de ella, al Tribunal Superior de Justicia de Valencia.

El primero de los escritos de Alberca, al que ha tenido acceso este periódico, pide la nulidad de toda la investigación sobre la denominada pieza 25 del 'caso Palma Arena' porque considera que Castro no es competente para indagar los negocios del Instituto Nóos al menos desde noviembre del año pasado. Matas denuncia ante los superiores del magistrado que éste se tenía que haber inhibido hace ya siete meses en favor de la Audiencia Nacional, tan pronto como recibió el primer informe de la Brigada de la Policía Judicial que desvelaba la existencia de una sociedad británica, 'De Goes', usada por el entramado Nóos para supuestamente evadir a paraísos fiscales cantidades millonarias. Alberca recuerda a los magistrados baleares que ese asunto, el de la evasión a paraísos, es de «estricta competencia» de la Audiencia Nacional.

Según el expresidente insular, Castro lleva meses «prevaricando» al quedarse con este asunto tras constatar que las irregularidades del instituto que presidía el yerno del Rey fueron cometidas en el «territorio de varias audiencias», es decir, de diferentes provincias, que afectaba también a «diversas administraciones» y que «podía haber dado lugar a la comisión de delitos fiscales y de blanqueo de capitales en el extranjero». Condiciones todas ellas que, según la defensa de Matas, deberían haber provocado hace meses que el magistrado abandonara el caso.

«Incompetente»

«Es radicalmente contrario al ordenamiento jurídico que un juez incompetente se atribuya por sí y ante sí la competencia en la instrucción de una causa que surge como consecuencia de otra que no tiene conexión alguna con la instruida», denuncia la defensa de Matas. El letrado apunta que fue ilegal la maniobra del juez Castro de incluir el 'caso Urdangarin' como una pieza en el interior del sumario del 'caso Palma Arena' porque en realidad las supuestas irregularidades del instituto Nóos con las administraciones balear y valenciana nada tienen que ver con los desvíos de dinero en la construcción del famoso velódromo. Según Alberca, el juez Castro habría prevaricado una vez más al no haber abierto un sumario independiente sobre los negocios del marido de la infanta Cristina y que esta causa se hubiera repartido a cualquier otro juzgado de Palma.

Pero Matas y su abogado van más allá en sus ataques al juez en un segundo recurso de apelación contra la decisión de Castro de desestimar la petición del exjefe del Ejecutivo balear para que declararan el expresidente valenciano y el entonces consejero de la Generalitat y hoy diputado nacional del PP Esteban González Pons. Matas sostiene que el juez no quiere ni oír hablar de imputar a Camps porque ello supondría que perdería de inmediato la competencia de la causa porque el expresidente valenciano sigue siendo diputado autonómico, y por tanto aforado, con lo que parte del 'caso Noos' pasaría a instruirse en el Tribunal Superior de esa comunidad. Lo mismo ocurriría si Pons, por ahora llamado como testigo, pasara a serlo como imputado, lo que llevaría emparejado que el sumario pasase a manos del Supremo.