Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los inversores descuentan un rescate bancario indoloro

El Ibex-35 sube el 2,88% y la prima de riesgo baja 16 puntos básicos tras las declaraciones del comisario Olli Rhen

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

A un fin de semana de turbulencias, plagado de declaraciones y desmentidos sobre una eventual intervención de España, siguió un lunes de cierre optimista en los mercados. Los inversores optaron por celebrar la posibilidad de que se produzca un rescate bancario indoloro, es decir, que los bancos españoles necesitados puedan acudir directamente al fondo europeo, sin necesidad de que el Gobierno tenga que formular la petición expresa, con el fuerte condicionamiento que ello supondría.

En el mercado de valores, el Ibex-35 subió el 2,88% y reconquistó con holgura el listón de los 6.200 puntos, al quedar en 6.239,5 unidades. La prima de riesgo de España, aunque permanece en niveles insostenibles a medio plazo, también se relajó. Al cierre del parqué se situaba en 520 puntos básicos, 16 menos que la víspera, como resultado de que la rentabilidad de la deuda española a diez años había bajado al 6,41%, mientras la del bono alemán del mismo plazo quedó en el 1,208%. Aún más favorable fue la evolución del diferencial del título italiano con el germano, que se redujo 24 puntos para cerrar en 445.

La Bolsa de Madrid había arrancado en un clima de pesimismo, y su indicador de referencia se hundió por debajo de los 6.000 puntos. Aunque el camino sigue sembrado de dificultades, la mejor disposición del comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rhen, a la posibilidad de que la banca se recapitalice directamente a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE), en el marco de la creación de una unión bancaria europea que ayude a solventar los problemas de los sistemas financieros nacionales, y el decidido apoyo francés a esta iniciativa, jugaron en favor de los dos países más vulnerables. También el parqué de Milán cerró con alza, en este caso del 1,2%. Menor fue la subida del CAC de París, un 0,4%, mientras el Dax de Francfort registraba una pérdida del 0,94%. Alemania no ve con buenos ojos ni los eurobonos ni el rescate directo de los bancos.

En la Bolsa española el positivo clima permitió al Santander avanzar el 4,86%, a BBVA ganar el 4,19%, y a CaixaBank registrar una mejora del 3,37%. Bankia, el cuarto grupo bancario español por tamaño, perdió un 0,49% adicional, y cerró a 1,01 euros, pese a haber permanecido casi toda la sesión en positivo.

La semana que arranca tiene referencias que podrían confirmar o desactivar el rebote bursátil y el alivio en la crisis de la deuda. El jueves, el Tesoro español vuelve al mercado para colocar bonos a tres y cinco años y de obligaciones a diez años. Y en esa misma fecha se reúne el comité de dirección del Banco Central Europeo, que podría dar pistas sobre la política que piensa seguir en el futuro inmediato. Así lo anticipó el presidente Mario Draghi durante la reunión celebrada en Barcelona. La institución lleva doce semanas sin comprar deuda de España e Italia en los mercados secundarios, pese a la escalada del coste de la financiación que han padecido ambos países.