Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Rubalcaba llama al Ejecutivo a defender las instituciones

P. L. H.
MADRID.Actualizado:

«¿Cómo podemos pretender que confíen en nosotros si el Gobierno echa la culpa a los sindicatos, a las universidades, al Banco de España, a las comunidades autónomas? ¿Cómo podemos pedir confianza fuera si hay un Gobierno que sistemáticamente nos la resta dentro?», protestó ayer Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención en la tradicional Fiesta de la Rosa de los socialistas vascos.

El secretario general del PSOE, que en las dos últimas semanas se ha mostrado partidario de un acercamiento con el Ejecutivo para lanzar un mensaje de unidad al exterior, defendió que Mariano Rajoy también debe reflexionar sobre qué puede hacer para mejorar la imagen del país. «Que quede muy claro -subrayó- dialogar no es tragar, ni asentir, sino discutir para pactar».

Los socialistas son muy críticos con el modo en el que el Gobierno ha hecho frente a la reforma laboral, a los recortes en educación y sanidad y, sobre todo, a los problemas de Bankia y del sector financiero. Le acusan de haber echado balones fuera y de no haber tenido el más mínimo escrúpulo a la hora de señalar a otras instituciones españolas para salir indemne. Un juego que consideran peligroso.

Rubalcaba aseguró que su partido está dispuesto a ejercer una oposición útil y a no responder al PP con la misma moneda. «El PSOE tiene que recuperar la confianza de quien no nos votó y la recuperará si nos ven responsables, criticando lo que hay que criticar y apoyando lo que hay que apoyar; sabiendo -defendió- que el límite de la crítica para los socialistas es uno: los intereses generales de los ciudadanos».

Así, justificó su 'no' a la reforma laboral y a los ajustes sanitarios y educativos. Otra cosa es Bankia. El PSOE pidió la comparecencia pública de sus responsables en el Congreso y, ante la negativa del PP, una comisión de investigación (que Rubalcaba no desea) pero no ha dicho que se vaya a negar a la ingente inyección de dinero público que demanda la entidad. Sólo exige depurar responsabilidades y «garantizar que los euros que entren van a salir sin pérdidas para el erario público».