«El 80% de la gestión en Juventud cuenta con colaboración externa»
Francisco Aguilar, Concejal de Juventud y Deportes, repasa los proyectos pendientes atascados por la coyuntura económica
El Puerto Actualizado: GuardarEl responsable político de la juventud y el deporte en la ciudad repasa los proyectos pendientes atascados por la coyuntura económica y defiende la imaginación y la búsqueda de colaboradores para sacar adelante la gestión de dos áreas que suelen estar en la segunda línea de prioridades.
-Dice la oposición que sus áreas se han vaciado de presupuesto con el Plan de Ajuste... ¿es cierto?
-Se ha aprobado un Plan de Ajuste que ha afectado sin excepción a todas las áreas municipales. Nos gustaría que hubiera más dotación, pero hay que ser consecuente, multiplicar los esfuerzos y la inventiva para hacer más con menos recursos, afianzar los colaboradores que ya tenemos y buscar nuevos.
-Sin la participación de empresas privadas, ¿sería posible sacar adelante la programación de Juventud?
-El 80% de las actividades cuentan con colaboración externa, patrocinadores que nos ayudan ya sea con aportación económica o logística: el sonido, la iluminación... si alguien se presta a ponerlo y a cambio obtiene publicidad, eso que se ahorra el Ayuntamiento. Por ejemplo, en Miss Flamenca, que en su tercera edición colapsó de público la bodega San José, contamos con muchas firmas locales a las que interesa estar ahí.
-¿Y qué hay de la Casa de la Juventud?
-Ese un proyecto eterno de la ciudad. Siempre se ha hablado de ello, pero nunca se ha materializado. Y es responsabilidad de la Junta de Andalucía. A principios de 2011, un equipo técnico del Instituto Andaluz de la Juventud visitó las dependencias de Juventud y escucharon nuestras propuestas. El proyecto del que se habló consistía en demoler el edificio y hacer uno de nueva planta que acogiera la concejalía y la Casa de la Juventud. Vinieron en dos o tres ocasiones más, pero hace un año nos comunicaron que no había dinero para hacer nuevas inversiones.
-Ante esta carencia, ¿será un apoyo importante el nuevo centro cívico de la Zona Norte que se inaugura mañana?
-Claro, contar con el centro cívico facilitará el trabajo al área de Juventud, sobre todo en la disposición de espacios para actividades.
-¿Habrá dotación en el nuevo Presupuesto para el parqué y el mobiliario del pabellón de la Angelita Alta?
-Eso supone un desembolso de 600.000 euros y hemos pedido ayuda a la Junta, pero ahora no hay líneas abiertas de subvenciones en deportes. La Junta acaba de finalizar las reparaciones pendientes con cargo a la fianza de la constructora, que quebró, y nosotros hemos hecho la reposición de todas las vidrieras y las hemos protegido con unas rejas del vandalismo.
-La piscina de la Zona Norte también está en esa lista de espera...
-Eso no depende de la inversión pública, sino de un contrato de construcción- gestión. Pero la situación económica hace que, a pesar del interés mostrado por muchas empresas, no obtengan financiación de los bancos. Esto no quiere decir que hayamos arrojado la toalla. Estamos buscando inversiones y seguimos muy interesados en que esto salga.
-¿Y en el Polideportivo? ¿Se han hecho obras de mejora?
-Se ha hecho la pavimentación con solería de los pasillos, la impermeabilización de la grada de la ciudad deportiva, el pintado de pistas, el cerramiento del campo de fútbol siete, la compra de equipamiento, la instalación de una caldera de gas propano... y varias actuaciones más entre el año pasado y este, y con recursos económicos propios. Lo que no se ha terminado aún es la obra del acceso que sufrió el derrumbe.