El IVA no subirá, de momento
SITGES (BARCELONA).Actualizado:Mientras las cuentas públicas lo permitan, el Gobierno no subirá el IVA. Aunque la Comisión Europea, en su informe sobre las reformas emprendidas por el Ejecutivo español, instó a la administración a rebajar las cotizaciones sociales y a subir el tributo que se aplica al consumo, de momento el Gobierno no piensa mover ficha.
Eso es al menos lo que les dijo Mariano Rajoy a los banqueros, directivos y ejecutivos de empresa. «Sobre el IVA no hay una decisión tomada», dijo Rajoy, a pesar de que el ministro de Economía lo anunció hace un mes. «Si podemos no lo incrementaremos, espero no subirlo», insistió el presidente . A su juicio, elevar el IVA afectaría de forma clara al gasto de las familias. «El consumo está como está», justificó el presidente del Gobierno, tras recordar que España tiene uno de los IVA más bajos de Europa.
Según las recomendaciones de la Comisión Europea, la subida del IVA se compensaría con la bajada de las cotizaciones, una medida muy reclamada por el empresariado y que «gusta» a Rajoy, pero que de momento está esperando en un cajón del ministerio de Economía. «Estoy de acuerdo con la iniciativa, pero la realidad me lo impide», dijo. Lo justificó en el hecho de que la Seguridad Social haya entrado en déficit por el aumento de pensionistas y la caída del número de afiliados. «Ahora no lo veo», remató.
El presidente del Gobierno también se refirió al caso Bankia, aunque eludió entrar en una confrontación dialéctica con el expresidente de la entidad financiera nacionalizada, Rodrigo Rato, quien ha criticado lo que llamó «brutal» inyección de dinero público. «Lo que se ha hecho en Bankia y otras entidades es similar a lo que llevaron a cabo países como Holanda, Reino Unido o Estados Unidos», dijo Rajoy. Explicó que el Estado ha tomado el control del accionariado de la entidad para sanearla y luego venderla, sin que se pueda descartar obtener un saldo positivo. «Otros países han hecho algo parecido y han vendido con beneficios», afirmó.
Rajoy instó a dejar actuar el Banco de España y al FROB y apeló a mirar adelante y a no caer en debates sobre qué se hizo bien o mal en el pasado. Eso ahora es «desgraciadamente irrelevante», dijo. Sobre la salud del sistema financiero en su conjunto, se mostró confiado. «No tengo ninguna duda sobre la inmensa mayoría de las entidades financieras», concluyó.