Sociedad

'Quiero ser madre' desvela los secretos de la infertilidad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando las mujeres que te rodean están embarazadas: tu hermana, tu amiga, tu compañera de trabajo y hasta la vecina que no soportas, esbozas una sonrisa y tratas de salir airosa del temido «¿Y tú para cuando?». La esterilidad no es un tema del que se hable con naturalidad, por eso el doctor Juan Antonio García Velasco, director del Instituto Valenciano de Infertilidad de Madrid, desmitifica el proceso en su libro, 'Quiero ser madre'.

Lejos de abocar a las parejas a un tratamiento sin más dilación, el manual ofrece unas pautas para tratar de evitar pasar por una situación tan compleja. García Velasco insiste en que el factor que más condiciona la fertilidad en la actualidad es el aumento de la edad media del primer embarazo. «Hablamos de edades en que la mujer es socialmente joven, de los 38 a los 42 años, pero los ovarios están dejando de funcionar en términos reproductivos». Pero, ¿cuándo la calidad de los óvulos empieza a resentirse? Disminuye a los 35 años, mientras que a los 40 es realmente difícil poder concebir. En esos cinco años se produce un rápido declive de la capacidad reproductiva que se une a la aparición de una serie de enfermedades -endometriosis, miomas-. Por esa razón, García Velasco aconseja a las parejas «no esperar más de un año en el caso de que no llegue el deseado embarazo, que es el tiempo que tarda el 80% de la población en concebir», periodo que aconseja limitar a seis meses cuando la mujer tiene más de 40 años.

Independientemente de su edad, la procedencia étnica también va a condicionar el resultado reproductivo. Por ejemplo, en las afroamericanas la incidencia de miomas es altísima, mientras que en las mujeres asiáticas el envejecimiento ovárico empieza antes.