El Papa dice que el Estado debe tutelar la vida y el matrimonio
Benedicto XVI remarca que la libertad "no es un privilegio para algunos sino un derecho para todos" que "el poder civil debe garantizar"
CIUDAD DEL VATICANOActualizado:Benedicto XVI ha señalado que el Estado debe estar al servicio de la persona, empezando por "el derecho a la vida, que jamás puede ser suprimida deliberadamente", y de la familia, "basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer".
El pontífice ha hecho estas manifestaciones durante el encuentro que ha mantenido con las autoridades milanesas, empresarios, trabajadores y mundo de la cultura y la educación de la región lombarda en la sede del arzobispado de Milán, donde se aloja durante su estancia en esta ciudad norteña italiana con motivo del VII Encuentro Mundial de las Familias, que preside.
Durante el encuentro, transmitido en directo por el Centro Televisivo Vaticano CTV, el Papa ha dicho que aunque la concepción del estado confesional está superada, sus leyes deben encontrar justificación y fuerza en la ley natural, "que es el fundamento de un orden adecuado a la dignidad del ser humano". "El Estado está al servicio y a la tutela de la persona, de su bienestar en sus múltiples aspectos, comenzado con el derecho a la vida, que jamás puede ser suprimida deliberadamente", ha manifestado.
El obispo de Roma ha agregado que el Estado tiene que reconocer la identidad propia de la familia, "basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, abierta a la vida" y el derecho primario de los padres a la libre elección de la educación y formación de sus hijos, "según el proyecto educativo que consideren válido y pertinente". "No se hace justicia a la familia si el Estado no sostiene la libertad de educación para el bien común de toda la sociedad", ha subrayado.
La principal cualidad de los gobernantes
Benedicto XVI ha abogado por una "constructiva" colaboración entre el Estado y la Iglesia, sin que haya confusiones sobre el papel de cada uno, para afrontar el tiempo de crisis que atraviesa en estos momentos parte del planeta. El Papa se ha referido a los gobernantes y ha señalado que la principal cualidad de quien gobierna es la justicia, "virtud pública por excelencia, porque afecta al bien de toda la comunidad".
También se ha referido a la libertad, de la que ha dicho "no es un privilegio para algunos sino un derecho para todos, un valioso derecho que el poder civil debe garantizar".
Asimismo se ha referido a la laicidad del Estado y ha indicado que este debe garantizar la libertad "para que todos puedan proponer su visión de la vida común respetando a los demás y en el contexto de las leyes que miran al bien común".
Antes de reunirse con los representantes de la sociedad milanesa, el Papa mantuvo un encuentro con el cardenal Carlo María Martini, de 85 años, los mismos que él, que fue arzobispo de Milán y en el cónclave que le eligió pontífice fue uno de los votados.
Esta noche, Benedicto XVI se trasladará al parque de Bresso, en una barrio de Milán, donde se reunirá con las miles de familias de todo el mundo -de más de un centenar de naciones- que asisten al evento en una vigilia llamada "fiesta del testimonio".