El nuevo presidente serbio niega el genocidio de Srebrenica
Tomislav Nikolic afirma que la matanza de 8.000 musulmanes en Bosnia fue simplemente «un gran crimen»
VARSOVIA.Actualizado:El presidente de Serbia, el ultranacionalista Tomislav Nikolic, negó ayer la existencia de cualquier genocidio en Srebrenica, la localidad de Bosnia donde las tropas dirigidas por el general Ratko Mladic asesinaron a más de 8.000 adultos y niños de origen musulmán. Para el flamante jefe del Estado, la limpieza étnica que tuvo lugar en julio de 1995 durante la guerra de la antigua Yugoslavia fue simplemente «un gran crimen».
La justicia internacional califica esta masacre de «genocidio» y ya han capturado a sus dos principales responsables, Mladic -que se sentó recientemente en el banquillo de los acusados en el Tribunal Penal Internacional de La Haya- y el presidente de la república serbobosnia, Radovan Karadzic. Pero Nikolic, que procede de los sectores nacionalistas más intolerantes, no está de acuerdo. En una entrevista a la televisión de Montenegro subrayó que «no hubo genocidio en Srebrenica». «Es muy difícil acusar y probar ante un tribunal que un acontecimiento tuvo la característica de genocidio», afirmó. Para él fue «un gran crimen cometido» por algunos de sus compatriotas, a los que hay que «encontrar, juzgar y condenar».
La postura de Tomislav Nikolic sobre Srebrenica coincide con las opiniones que mantienen los sectores nacionalistas serbios más recalcitrantes sobre las guerras de los Balcanes. Muchos afirman que durante la contienda, los serbios no cometieron más crímenes que otros pueblos -como el croata y el bosnio- y fueron víctimas del acoso militar de la OTAN, las presiones de Estados Unidos y una campaña de desprestigio europea. Incluso, los grupos más ultras afirman que los crímenes de guerra, como la matanza de Srebrenica, son un «invento» de las potencias occidentales.
Nikolic ha moderado su discurso nacionalista radical para conseguir votos de sectores moderados descontentos con la situación económica, pero a grandes rasgos sigue defiendo las mismas barbaridades que cuando era vicepresidente de Slobodan Milosevic y miembro del Partido Radical. Su victoria en las urnas el pasado 20 de mayo sobre el expresidente Boris Tadic (europeísta y reformista) encendió todas las alarmas en Bruselas. Los dirigentes comunitarios temen que el cambio en la jefatura del Estado complique el proceso de adhesión a la UE del país excomunista y añada un nuevo factor de inestabilidad en los Balcanes.