Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El viceministro argentino de Economía, Axel Kicillof. / F. Mabromata (AFP)
EXPROPIACIÓN DE LA COMPAÑÍA

Argentina dice que Repsol usó YPF como «una vaca lechera»

"Quiero ver como demuestran que la desinversión y otros resultados ruinosos no demuestran la mala praxis petrolera", amenaza el viceministro económico

REDACCIÓN / AGENCIAS
Actualizado:

El grupo español Repsol tomó como "una vaca lechera" a YPF, antes de su expropiación, denunció este viernes el viceministro argentino de Economía, Axel Kicillof al dar a conocer el informe realizado por la intervención de la empresa. "Estaban tomando las reservas petroleras y gasíferas de la Argentina como una vaca lechera a la que iban a ordeñar hasta la muerte... y estaba cada vez más flaca", dijo Kicillof en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Planificación, Julio de Vido.

"No han explorado, no han invertido en superficie, han dejado caer las reservas, han dejado caer la producción y han hecho mucha plata, pero como no era líquida se han endeudado con descubiertos bancarios para remitirla al exterior", enumeró Kicillof, considerado el ideólogo de la recuperación de la petrolera. El 3 de mayo, el Congreso de Argentina sancionó la ley que transfiere al Estado el control de YPF (51% de las acciones), intervenida desde el 16 de abril, y disminuye el capital de Repsol de 57,43% a 6,43%, mientras que el Grupo Petersen conservó su 25,46% y el mercado bursátil retendrá su 17,09%.

La intervención de la petrolera, que la presidenta Cristina Kirchner dejó a cargo de De Vido y Kicillof a mediados de abril cuando anunció la expropiación de 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol (57,43%), terminará el lunes próximo. Según el funcionario, entre 1997 y 2002, Repsol sacaba de YPF dividendos por 500 millones de dólares anuales, cifra que aumentó a USD 1.500 millones al año entre 2003 y 2010.

"Mala praxis petrolera"

"Quiero ver cuando este grupo (Repsol) venga a discutir con nosotros lo que hicieron, (cómo explicarán) que la desinversión y otros resultados ruinosos no demuestran la mala praxis petrolera", insistió. Repsol, que antes de la expropiación contaba con 57% de las acciones, valoró su participación en la filial argentina en 10.500 millones de dólares.

El grupo notificó a principios de mayo a Kirchner que había iniciado el procedimiento para acudir al arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (dependiente del Banco Mundial) en busca de una compensación. YPF, privatizada en 1991 y en manos de Repsol desde 1999, es el mayor productor e hidrocarburos y líder del mercado de combustibles -con el 52% del refino- en Argentina, país en el que las importaciones de hidrocarburos ascendieron a 9.000 millones de dólares en 2011.