La Policía concluye que CDC se financió de forma irregular
Un informe elaborado a petición del juez sostiene que la Fundación Trías Fargas transfirió fondos a la formación
BARCELONAActualizado:Un informe de la Policía Nacional encargado por el juez que investiga el saqueo del Palau de la Música concluye que CDC se financió irregularmente a través de su fundación afín Trias Fargas no solo de la constructora Ferrovial, sino también de otras empresas de relevancia adjudicatarias de la Generalitat.
Así lo desvela un informe elaborado por la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional a petición del juez Josep Maria Pijuan, que investiga el presunto pago de comisiones de la constructora Ferrovial a CDC a través del Palau de la Música a cambio de la adjudicación de obra pública en los gobiernos de Jordi Pujol.
El informe policial se ha elaborado a raíz del análisis de documentación intervenida a la Fundación Trias Fargas -actual Catdem- y de las empresas de buzoneo Mail Rent, New Letter y Letter Graphic, así como Hispart y Altraforma, que se sospecha que enmascararon el supuesto desvío de fondos a CDC a través del Palau.
Los investigadores dan por acreditado que el pago de comisiones por parte de Ferrovial a CDC no era "el único", ya que el partido también pudo recibir donaciones -a través de su fundación- de "empresas de relevancia" en sectores como la construcción y los servicios que participaban en concursos o procesos adjudicatarios "cuyo resultado pudiera estar viciado por esas aportaciones".
El informe destapa indicios de la existencia de un posible "entramado de blanqueo de capitales" en torno a la Fundación Trias Fargas, en el que "ingentes cantidades de efectivo metálico cuyo destino final se desconoce" pudieron ser canalizadas a través de las sociedades proveedoras del Palau de la Música a CDC, "valiéndose de procedimientos de ingeniería financiera". Para la Policía Nacional, el uso de ese dinero en efectivo, las operaciones financieras anómalas, los negocios simulados, la "vinculación con actividades delictivas" y las sociedades instrumentales "son indicios reconocidos por la jurisprudencia como integrantes del delito de blanqueo de capitales (...)".
Bajo el principio de unidad de caja
Según la investigación, las entidades del "entorno" de CDC, "funcionan bajo el principio de unidad de caja", lo que explica la frecuente concesión de préstamos entre ellos y las transferencias de fondos "para justificar crecientes partidas financieras recibidas". La Unidad de Delitos Económicos ve acreditado "diversos mecanismos orquestados para transferir fondos desde la Fundación Trias Fargas hasta CDC", en algunos casos procedentes de "empresas que intervienen en importantes sectores de la actividad económica". Esos fondos, añade el informe, acaban en CDC tras su "paso efímero" por la Trias Fargas, empleada para desviar fondos dada su menor fiscalización por el carácter de fundación de la entidad.
Por ese motivo, la Policía apunta que CDC, la Trias Fargas y otras entidades de su entorno como Fórum Barcelona funcionan "bajo el principio de unidad de caja, lo que en la práctica devendría en que se ha hecho un uso espurio de las fundaciones para canalizar fondos, algunos de los cuales podrían tener procedencia ilícita".
El dictamen policial enumera algunas de las cuantías aportadas por las empresas donantes de CDC a lo largo de varios años, aunque solo especifica "los casos más llamativos" en que se ha podido identificar el origen de esos pagos. Entre las empresas constructoras de ámbito nacional que cita el informe figuran ACS, que habría donado 250.000 euros, y Fomento de Construcciones y Contratas, que aportaría 159.000 en varios años. Las constructoras con implantación autonómica que hicieron donativos a CDC son REHAC SA (46.000 euros), COPISA (170.000), TAMISA (230.000), BRUESA Construcciones (90.000), Nova Lloret (100.000), Grupo Excover (120.000) y Construcciones PRH (48.000). Entre las sociedades dedicadas a servicios medioambientales, suministro de agua, de mantenimiento y explotación de aguas residuales citadas figuran CESPA, con un donativo de 60.000 euros, SOREA (255.000) y SEARSA (160.000), así como la empresa de gestión infraestructuras y telecomunicaciones Abertis, con 150.000. El Grupo Ferrer Internacional, dedicado a la farmacia, donó otros 150.000 euros a la Fundación Trias Fargas, según el informe.
Esas empresas, recuerda la Policía Nacional, "probablemente hayan tenido entre sus áreas de negocio actividades en las que se hayan producido entroncamientos con el sector público autonómico de Cataluña".
La Policía ha hallado "vínculos férreos" de que fondos de Ferrovial acabaron en manos de particulares y empresas intermediarias que, "como capas de cebolla interpuestas, canalizan rendimientos económicos con presumible origen ilícito en organismos próximos a CDC "o incluso a éste directamente".