Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PP da otro paso hacia la privatización de televisiones

P. L. H.
MADRID.Actualizado:

La reforma legal que permitirá a las comunidades privatizar la gestión de las televisiones públicas sigue adelante. El Gobierno contó ayer con el respaldo de CiU para tumbar en el Congreso las enmiendas de devolución presentadas por PSOE, UPyD, Izquierda Plural, ERC y BNG, a pesar de que los nacionalistas catalanes también esperan modificaciones en el texto.

El resto de los grupos, incluido el PNV que no presentó enmienda a la totalidad pero apoyó las del resto, consideró que la decisión del Ejecutivo no ha tenido en cuenta el objetivo de servicio público para el que fueron creados los entes audiovisuales.

El socialista Juan Luis Gordo defendió que el proyecto no tiene instrumentos para garantizar la pluralidad de los informativos. «Quiebra el principio de independencia y pluralismo. Y -añadió- da cobijo a grupos mediáticos que como aves carroñeras están al acecho».

La diputada de UPyD, Irene Lozano, reprochó al ministro de Industria, José Manuel Soria, que solo haya seguido criterios contables en la reforma. Cree que es conveniente la supresión de televisiones inviables y que lo único que hace el Gobierno es consagrar el «sálvese quien pueda».

Soria replicó que la norma da «libertad» a las autonomías y sus parlamentos para decidir qué modelo de gestión audiovisual quieren, si desean externalizar parte de sus servicios o si optan por la privatización.