Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El catálogo de 'The Beatles' llegó a iTunes hace poco tiempo. / Archivo
INDUSTRIA DISCOGRÁFICA

La música digital se pone por delante de la física en Reino Unido

La música en formato digital se pone por delante de la física Reino Unido | Representó durante el primer trimestre del año el 55,5% de las ventas totales

IKER CORTÉS
MADRIDActualizado:

Durante años han llevado la delantera en lo que a música respecta. La cuna de bandas como los Beatles, los Rolling Stones, Sex Pistols y Led Zeppelin vuelven a dar un paso hacia delante. Y esta vez es uno que a los más puristas no agradará del todo. Por primera vez en la historia de la música, los consumidores de Reino Unido han preferido adquirir discos y canciones en formato digital a hacerlo en formato físico.

Según ha informado la Industria Fonográfica Británica (BPI) -una asociación que representa al 90% de las compañías distribuidoras y productoras británicas-, el hito sucedió durante el primer trimestre del año, si bien la diferencia no es abrumadora. En este sentido, los ingresos por ventas digitales han supuesto el 55,5% del total, alcanzando los 86,5 millones de libras (108 millones de euros), de un total de 156 millones de libras (195 millones de euros), frente a los 69,3 millones de libras (86,5 millones de euros) recaudados con las ventas de formato físico. Cabe recordar, en todo caso, que las suscripciones a los servicios de música en 'streaming' como Spotify van incluidas dentro de las ventas. Y un dato más, el mercado digital ha crecido en este primer trimestre de 2012 el 23,6%, mientras que el mercado físico continúa cayendo en un porcentaje superior al 15%.

Dos factores, principalmente, han desplazado la balanza hacia el mercado digital. Por un lado, las cifras referentes a la venta de álbumes digitales, que se han incrementado de forma importante en casi un 23% y, por si fuera poco, por segundo trimestre consecutivo proporcionan más ingresos que la descarga de sencillos. Por otro lado, la suscripción a servicios musicales en la nube, vía 'streaming', se ha duplicado en un año, con 9 millones de libras en ingresos.

Así las cosas, desde la BPI no hacen más que elogiar esta apertura a Internet. El consejero delegado de la asociación, Geoff Taylor, asegura que se trata de “un logro significativo en la evolución de la industria musical. El récord del Reino Unido pone de manifiesto su compromiso con lo digital, aportando más innovación y licencias para servicios digitales que ningún otro país". En definitiva, Taylor hace hincapié en que las perspectivas de crecimiento, esta vez sí, son mejores que las de años pasados.