Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Los trabajos que se están realizando para el estudio geotécnicos anterior al comienzo de las obras. :: LA VOZ
SAN FERNANDO

Las obras de la nave de moluscos deben comenzar el 19 de junio

Los mariscadores piden agilidad en los últimos trámites ya que pueden sobrepasar el plazo dado por la Junta y por tanto sufrir nuevos retrasos

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
SAN FERNANDOActualizado:

Actualmente se calcula que en torno a unas 300 familias viven del marisqueo. Sin embargo, la mayoría lo hace sin tener la licencia necesaria, debido a que están limitadas y a que desde hace años no se ha aumentado el número de autorizaciones, lo que dificulta aún más la legalización, sobre todo en un época de recesión económica que ha hecho que muchas personas en paro hayan decidido buscar entre el fango y las piedras los preciados cangrejos, camarones y almejas para venderlos de manera furtiva.

Por ello es tan importante este proyecto. La iniciativa se ha denominado Criadero y Depuradora de Moluscos en San Fernando y tendría su sede principal en la zona de Puente de Hierro, justo al lado de donde hoy día se encuentra el Náutico del mismo nombre y cuyos terrenos (Punta Chapela) ya han pasado a manos de la entidad. Lo primero es la construcción de la nave y la puesta en marcha de la depuradora. Unas obras que la asociación de mariscadores Virgen del Carmen esperan comenzar el próximo 19 de junio. Actualmente se están realizando un análisis geotécnico por parte de la empresa Arcotierra sobre el terreno, a la espera de que también llegue la licencia de obra. Precisamente la entidad pide ligereza en los trámites, para que no haya más retrasos y se puedan cumplir con los plazos estimados por la Junta, pues dentro de sus subvenciones ha fijado la fecha como límite para el inicio de la actuación. Por lo que si no comienza corre el riesgo de sufrir nuevos problemas y retrasos.

Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, el principal escollo que se ha encontrado la asociación marisquera ha sido disponer de los 500.000 euros necesarios para invertir en toda la maquinaria que conlleva un proyecto de dicha envergadura. Unas infraestructuras que contemplan la construcción de una nave de engorde y la adquisición de una depuradora, una hatchery o criadero, así como una embarcación de en torno a 5,90 metros de eslora y una furgoneta.

Empleo

La entidad marisquera ha diseñado una planificación en la que se puede observar paso por paso cómo se irían originando los puestos de trabajo durante los próximos cuatro años hasta superar los 200. La puesta en marcha de la nave y la depuradora y del resto de equipamiento sería una realidad en seis meses, creándose de una tacada 27 empleos -20 mariscadores, dos biólogos, dos operarios de mantenimientos y 3 vigilantes-. En el tercer trimestre se ampliaría esa cifra hasta los 33 con la contratación de otros seis vigilantes más.

El segundo año el número de trabajadores se ampliaría hasta 48, en el tercer año hasta los 63 y el cuarto año hasta los 73, que serían los que desempeñarían su labor directamente para la asociación. El resto hasta completar los más de 200 pertenecerían a, lo que se conoce como, trabajadores de la industria auxiliar del marisqueo.

En cuanto a las especies que se abordarían dentro del proyecto, se encuentra una gran diversidad entre las que se encuentran las almejas japonesas, almejas finas, coquinas, gusanas y ostiones.