conflicto laboral

La Subdelegación cifra en 150.000 euros los destrozos en el puente Carranza

Javier de Torre advierte de que se pondrán los dispositivos «que sean necesarios» para que no se produzcan «perjuicios mayores»

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha asegurado quese establecerán los dispositivos "que sean necesarios" para que no se produzcan "perjuicios peores" de lo que es un "mero corte de tráfico" en el puente José León de Carranza, cortado durante dos días consecutivos por los trabajadores de Navantia cuyas reivindicaciones, a su juicio, a pesar de ser "legítimas" han "rozado el vandalismo" al causar daños valorados en 150.000 euros "que pagaremos entre todos los gaditanos y españoles".

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, De Torre ha indicado que la reparación de los daños ocasionados en el carril reversible y las instalaciones del citado puente "no será fácil" y, además, será "costosa", calculando que en un plazo "de entre ocho y diez días" pueda estar restablecido totalmente el sistema de carril reversible que hacía "fluido" el tráfico. En este sentido, ha puesto de manifiesto el "perjuicio" que ocasionan estas protestas a la imagen de la Bahía gaditana y la provincia, porque el coste del "colapso" que causaron --"con colas de hasta once kilómetros en dirección a San Fernando y siete en dirección a Sevilla"--, recaerá en la "maltrecha" economía gaditana, según ha asegurado.

Preguntado por la no intervención de la Policía durante la protesta, el subdelegado ha manifestado que no sabían que "intensidad" tendría, añadiendo que debido a la "extrema violencia" con la que se estaban manifestando entendieron que era "peor" intervenir "porque podríamos haber puesto en peligro la integridad física tanto de los trabajadores como de la Policía".

De todas formas, De Torre ha aseverado que esta situación "no se volverá a repetir" porque pondrán los "medios" y "dispositivos" necesarios "para evitar, salvaguardando la seguridad, que se llegue a estos extremos". Por ello, dice haber realizado un llamamiento a los trabajadores de Navantia --quiénes, según precisa, no han perdido sus puestos de trabajo y "nunca" han dejado de cobrar-- para que "moderen" sus protestas y les ha pedido "tranquilidad" y "mesura" para que no causen más "perjuicios" a los ciudadanos, quiénes "históricamente han apoyado sus reivindicaciones, aunque cada vez van teniendo menos paciencia por el perjuicio que sufren".

Asimismo, ha añadido que ante un nuevo corte en el puente Carranza tratarán de que sea "más pequeño", apuntando que no permitirán actos "vandálicos" como los que se han producido porque la situación financiera de Tráfico "no permite" atender los "elevados" costes económicos que ello supone. Además, ha agregado que están intentando reclamar esos daños, de forma que ha cursado instrucciones a la Policía Nacional para que remitan los atestados tanto a la Subdelegación como a la Fiscalía "por si existe infracción administrativa o penal por estos hechos". "Es complicado pero vamos a intentar tener resarcimiento por los daños", ha precisado.

En relación a la carga de trabajo en Navantia, el Subdelegado del Gobierno ha asegurado que el presidente de la Sepi visitará este viernes los astilleros "para poner las cartas sobre la mesa" y "dar tranquilidad" ya que, a su juicio, la información que están trasladando los responsables sindicales "no es la más ajustada a la realidad". Por eso, considera "muy importante" escuchar "la apuesta que desde la Sepi y Navantia se tiene por los astilleros de Cádiz" porque entiende que se trata "de un tema abierto" y así, espera que "todo llegue a buen puerto".

Además, preguntado acerca de los Buques de Acción Marítima (BAM), De Torre ha indicado que Navantia se encuentra "en esa tarea de buscar la carga de trabajo necesaria", aunque ha agregado que es una misión "complicada" y un "reto importante" debido a la situación de crisis del sector no sólo en España, sino a nivel mundial. "No nos quita el sueño y se persigue dar tranquilidad a los trabajadores de Navantia, en el sentido de que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para que esto tire para delante y podamos decir que Navantia sigue siendo una empresa puntera en la Bahía", ha subrayado.

Generalización de los disturbios

Por otro lado, cuestionado acerca de las movilizaciones que están protagonizando otros colectivos en la provincia, Javier de Torre apuesta porque éstas se realicen de forma que perjudiquen "lo menos posible" al resto de la ciudadanía, haciendo un llamamiento a la "calma" para que se entienda la "legítima lucha" por los derechos de los trabajadores.

En esta línea, ha explicado que analizarán el tema para ver si se pueden tomar medidas "porque no podemos permitir que se generalicen los disturbios, en el sentido de molestias indiscriminadas a los ciudadano" ya que considera que el derecho de manifestación, si se comunica a la Subdelegación con anterioridad, "permite la protección de los afectados" y "garantiza un mejor ejercicio del derecho de manifestación". Finalmente, ha lamentado los hechos que se produjeron este miércoles en el hospital de Puerto Real, donde un conductor atropelló a once trabajadores del centro durante una concentración.

Ayudas a la reindustrialización

En otro orden de asuntos, De Torre ha avanzado que las ayudas a la reindustrialización llegarán "a partir del día 15 de junio", cuando saldrá la Orden que las convoca, en una cuantía aproximada de "75 millones, 70 de préstamo y cinco de subvenciones para la Bahía de Cádiz y unos 28,9 millones para la Bahía de Algeciras, con independencia de las ayudas generales a las que se pueden acoger los empresarios", lo que supone, en su opinión, una "apuesta muy clara" del Gobierno por estos fondos.

Así, ha destacado que estas ayudas serán "mejor gestionadas y con más transparencia", sacando a colación los casos de Delphi, Gadir Solar como "ejemplos de mala gestión de los fondos públicos" o Bahía Competitiva "que ha tenido una gestión turbulenta".

Las Aletas

Por otro lado, entiende el Subdelegado que el polígono industrial de Las Aletas ha sido "uno de los grandes engaños" desde 2004, "porque los que lo impulsaron sabían de sus dificultades técnicas desde el principio". Por ello, entiende que hay que plantearse "nuevamente" el proyecto "porque no podemos atascarnos otra vez en esta discusión".

Según ha recordado, el Estado sí dispone de fondos en el Consorcio de Las Aletas, "unos 80 millones", a diferencia de la Junta de Andalucía "que no ha puesto aún sus 70 millones"; por ello, anima a la Administración autonómica a incorporar su parte de financiación "porque con esos fondos sí se podría iniciar el desarrollo de la parte del polígono que es viable y puede ayudar a la consolidación del suelo".

"Tenemos que explicar claramente las cosas, decir lo que se puede acometer con carácter inmediato, porque estar ocho años engañando a empresarios y ciudadanos con un gran parque que realmente no tienen viabilidad no es el camino", ha remachado.

Segundo puente y Alta Velocidad

Asimismo, preguntado por las obras del segundo puente de Cádiz, De Torre ha subrayado el "importante esfuerzo" que está realizando el Gobierno para que sea una realidad en el plazo de 15 meses, agregando que en julio de 2013 "podríamos verlo finalizado" porque "se está cumpliendo" el ritmo de ejecución tras "el parón que ha sufrido con el PSOE".

Igualmente, ha destacado el "importante impulso económico" del Gobierno del PP a la línea de Alta Velocidad "tras el problema en Puerto Real, con problemas de impago del Ayuntamiento con alguna empresa, que ha ocasionado retrasos en el soterramiento".