![](/cadiz/prensa/noticias/201205/31/fotos/4611926.jpg)
Un respiro de 90.000 jornales
El Profea permitirá llevar a cabo actuaciones en los 19 municipios de la Sierra, teniendo mayor influencia en los pueblos más agrícolas El antiguo PER invertirá en la comarca unos 8,4 millones de euros en 2012-2013
SIERRA. Actualizado: GuardarSon un aliento para los municipios serranos, eminentemente agrícolas, y para muchas familias cuyos miembros se encuentran en paro y necesitan de peonadas para poder cobrar las ayudas. La Diputación de Cádiz ha dado a conocer cuáles serán las cuantías que el Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) en su edición 2012-2013 invertirá en la comarca. En concreto, el antiguo PER y AEPSA, dejará en la zona más de 8,4 millones de euros, casi la mitad de los 17 que se invertirán en la provincia. Los datos los han dado a conocer el vicepresidente segundo de Diputación, Bernardo Villar, y el diputado por la Sierra, Eduardo Párraga.
Los dos responsables destacaron que estas inversiones se deben a las líneas de actuación de Garantía de Renta y las intervenciones acordadas con el Servicio Andaluz de Salud, responsable de una nueva fase de la construcción del Centro de Salud de Bornos. Además, queda pendiente una nueva línea que supondrá una inversión global de cuatro millones de euros en la provincia y de la que la Sierra se llevará una buena parte. En concreto, la comarca podrá aprovechar más de 90.000 jornales que vendrán como agua de mayo para cientos de parados.
Las actuaciones del Profea están financiadas por el Gobierno central, que paga la mano de obra, más de 5,9 millones de euros en el caso de las actuaciones serranas, y la Diputación y la Junta aportan los costes de los materiales, más de 2,4 millones en el caso de la Sierra. En concreto, la Junta se hará cargo del 75% del coste de material y la Diputación, del 25% restante, aunque los diputados destacaron que la Junta «aún no ha precisado su aportación».
Desde la Diputación destacan que, junto a los planes provinciales, éstas son obras que suponen uno de los pocos incentivos para fomentar el crecimiento en un contexto en el que los municipios afrontan duros ajustes para hacer frente al pago a los proveedores. Además, Párraga destaca que el «Profea es un complemento a la renta agraria de muchos trabajadores y sirve como medio para localizar a las poblaciones en sus núcleos rurales, evitando la emigración, al tiempo que supone un evidente beneficio para los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos».
Reparto
Al tratarse de ayudas relacionadas con el número de parados agrarios que tienen las poblaciones, el reparto que se ha hecho en la comarca no tiene nada que ver con el volumen de población. De hecho, el municipio que recibirá más ayuda es Puerto Serrano con un total de 1.012.193,39 euros, seguido de Alcalá del Valle con 919.254,44 euros, Arcos con 844.532,76 euros y Bornos con 803.318,97 euros. Además, en esta última población se invertirán 127.836 euros para continuar la obra del Centro de Salud.
Las diecinueve localidades de la comarca recibirán ayudas de este tipo, variando según la vinculación con el mundo agrario que cada una tiene. Ubrique, por ejemplo, al ser más industrial solo recibirá 110.026,51 euros. Olvera recibirá algo más de 796.000 euros, Villamartín casi 740.000 euros y Algodonales más de 583.000 euros.