El Fun&Serious Game Festival pisa fuerte
La segunda edición del certamen de videojuegos se celebrará en Bilbao entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre
BILBAO. Actualizado: GuardarApenas ha transcurrido medio año desde la clausura del Fun&Serious Game Festival pero ya se están atando los últimos cabos de la segunda edición que se celebrará igualmente en Bilbao. Aquel acontecimiento marcó un hito a nivel europeo, con la entrega de 17 premios -en su doble vertiente, 'fun' y 'serious'- a lo más granado del sector del videojuego. Un estupendo broche a dos jornadas muy intensas, entre conferencias, mesas redondas y lujos como la charla que ofreció el creador de 'Uncharted 3', Justin Richmond, el 'Spielberg' de los videojuegos que atrajo a un sinfín de aficionados hasta el Museo Guggenheim Bilbao.
El año pasado, la afluencia fue masiva y en la segunda edición -que se celebrará entre el 28 de noviembre y 2 de diciembre- se batirán todos los récords. No será difícil. De entrada, abarcará cinco días y -todavía más importante- la proyección del festival será internacional, no solo europea.
Las categorías a concurso se pondrán a la altura de la nueva dimensión del certamen. En lugar de 17, se llegará a 20 (16 dentro del apartado de entretenimiento y 4 en el ámbito de los 'serious games', centrados en el campo de la educación, salud, cultura...). Habrá de todo, desde el mejor juego de rol al mejor en Cultura y Turismo. «Somos ambiciosos. Además de los galardones, no olvidamos el gancho popular. El año pasado, tuvimos a Justin Richmond y el próximo mes de noviembre, contaremos con algunas de las figuras más relevantes del sector. Eso sí, todavía no puedo dar nombres», avanza con tono misterioso Alfonso Gómez, director del Fun&Serious Game Festival.
El Fun&Serious Game Festival se presenta como un punto de encuentro donde se concentrarán los especialistas más punteros, lo mismo en el ámbito del entretenimiento -en 2011 la estrella fue 'Battlefield 3'- o en la modalidad 'seria', que tiene en 'Playmancer' un ejemplo clarísimo de hasta dónde pueden llegar los beneficios de un 'serious game'. Las recreaciones virtuales de 'Playmancer', un programa alentado por el hospital Bellvitge de Barcelona, sirve para superar trastornos compulsivos como la bulimia y la ludopatía. Su eficacia está probada por expertos en Psiquiatría.
En estos tiempos de incertidumbre, con una crisis económica que no tiene visos de remitir a corto plazo, el mundo del videojuego invita a la tranquilidad. Mantiene el tipo y ofrece unas cifras magníficas en medio de la atonía y declive generalizado. En la temporada pasada, se calcula que facturó casi mil millones de euros en España, una cantidad que se justifica porque en nuestro país hay unos 15 millones de usuarios que pasan más de 21 millones de horas al día conectados a los videojuegos.
Esa fidelidad no remite ni siquiera después de apretarse el cinturón porque el presupuesto personal o familiar ya no es el que era... Según los datos que baraja la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento, el 62% de los menores de 18 años y el 24% de los mayores de edad se confiesan «habituales» de los 'games', ya sea en el soporte del ordenador, el móvil o la tableta. Los expertos tienen los ojos puestos en el porcentaje del 24% (es decir, los adultos) que no deja de crecer año tras año. En el último lustro se ha incrementado un 10%. Conclusión: hay futuro -y además muy rentable- para rato. Hace tiempo que esto no es un juego de niños.