La OTAN pide 24 millones anuales a España para Afganistán
La aportación estaría destinada a financiar la seguridad después de 2014, cuando finalizará la misión que desarrolla actualmente la Alianza
MADRIDActualizado:El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que se ha pedido a España que aporte 30 millones de dólares (unos 24 millones de euros) al año para financiar a las fuerzas de seguridad afganas después de 2014, cuando finalizará la misión que desarrolla en la actualidad la OTAN en el país asiático.
Así lo ha explicado Morenés ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, a donde ha acudido para informar sobre los resultados de la cumbre que celebró la Alianza Atlántica los días 20 y 21 de mayo en Chicago y en la que se analizó, entre otras cosas, el escenario en Afganistán una vez finalice la actual operación militar.
Según ha indicado el ministro, en esta cumbre se ha establecido que se necesitarán 4.100 millones de dólares al año para financiar a los 228.500 policías y militares afganos, de los que 500 pondrá el Gobierno afgano, otros 2.000 serán aportados por Estados Unidos y otros 1.300 millones por el resto de países de la ISAF y de la OTAN.
Compromiso con el escenario financiero
Morenés ha explicado que el Gobierno ha expresado "su compromiso con este escenario financiero" y, aunque ha asegurado que está por "definir" el porcentaje que asumirá España, ha desvelado que se le ha "pedido" 30 millones de dólares al año a partir de 2015, un gasto "sin duda menor" al que actualmente supone la misión en Afganistán para España. Defensa prevé gastar este año 443 millones en esta operación.
El ministro ha recalcado que España aportará la cantidad que se le solicita en función de sus "disponibilidades presupuestarias", pero ha apuntado que, en cualquier caso, le parece "una cifra bastante razonable". Según ha dicho, las previsiones son que, según "vaya creciendo la economía afgana", se vaya incrementando su aportación progresivamente, al tiempo que se reduzca la de los donantes. El objetivo es que Afganistán asuma la total responsabilidad de la financiación "no más tarde de 2024"
Además, ha explicado que si finalmente se pone en marcha otra misión para apoyar, asesorar y formar a las fuerzas afganas, el Gobierno solicitaría la autorización del Congreso de los Diputados para participar en la misma.
El ministro ha hecho hincapié en que la ayuda a Afganistán que se establezca para el escenario posterior a 2014 se guiará por principios de "flexibilidad, transparencia, responsabilidad y eficiencia" y se incluirán medidas para "evitar la corrupción". Del mismo modo, ha explicado que el futuro del apoyo económico y de formación que pueda prestar la Unión Europea estará también "íntimamente ligado" a que Afganistán se comprometa con el respeto de los Derechos Humanos y "en particular" con la igualdad de la mujer y las reformas judicial y electoral.
Defensa inteligente
Morenés también se ha referido a otro asunto abordado en la cumbre, el "paquete de capacidades de Defensa" que quiere desarrollar la OTAN, con el objetivo de "procurar una defensa creíble en un momento de austeridad presupuestaria", y en el que, entre otras cosas, se encuentra la denominada 'smart defence' o defensa inteligente.
Según ha dicho, el desarrollo de este 'paquete de Defensa' supone una "oportunidad" para España de "mejorar" la cooperación con los aliados. En concreto, se ha referido al sistema de vigilancia terrestre (AGS), en el que al Gobierno le hubiera "gustado" participar como socio industrial y estar entre los países que desarrollen los aviones no tripulados con los que contará el sistema, pero al que ha llegado "tarde".
Por ello, España participará en la parte del sistema que tiene que ver con el control desde tierra de estos aviones no tripulados. Según ha dicho Morenés, aunque la cuantía exacta que debe aportar España está "por concretar", se estima en "aproximadamente 1,5 millones de euros anuales".
Además, Morenés ha indicado que España contribuirá a este 'paquete de Defensa' en dos asuntos en los que tiene liderazgo: la desactivación de artefactos explosivos improvisados y la sanidad militar.