El presidente del FEMP, Juan Ignacio Zoido, tras la reunión. :: EFE
ESPAÑA

La FEMP deja que cada consistorio decida sobre el IBI de la Iglesia

El Gobierno da carpetazo a la polémica y anuncia que el régimen fiscal de las confesiones religiosas no va a cambiar nada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación Española de Municipios y Provincias optó ayer por lavarse las manos y dejar que cada ayuntamiento resuelva si reclama al Gobierno que modifique la ley para cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles a la Iglesia Católica. La entidad municipal decidió que «no tiene nada que decir» al respecto.

Parecía un brindis al sol y lo fue. La propuesta del PSOE para que los ayuntamientos instasen al Gobierno a que modifique la legislación para cobrar el IBI al clero se quedará, a efectos prácticos, en nada. A la negativa del Gobierno a denunciar los acuerdos con la Santa Sede y a reformar las leyes de Haciendas Locales y Mecenazgo, se sumó ayer el silencio de la Federación de Municipios, que ni debatió el asunto y dejó la decisión en manos de cada consistorio.

El presidente de la FEMP, el alcalde sevillano Juan Ignacio Zoido, del PP, recordó que es competencia del Gobierno, y «en absoluto» de los ayuntamientos, modificar el régimen fiscal de la Iglesia aunque sean los gobiernos municipales los que recaudan el impuesto inmobiliario. «Como FEMP -explicó el regidor sevillano- no va a haber ninguna petición al Gobierno» para que cambie las leyes y si un ayuntamiento quiere hacerlo no existe ningún impedimento, pero lo que no podrá hacer es decidir por su cuenta si cobra el IBI a la Iglesia.

El Ejecutivo, después de la nítida negativa de Mariano Rajoy del lunes, ratificó en una respuesta parlamentaria al diputado del Bloque Nacionalista Galego, Francisco Jorquera, que no está en sus planes plantear al Vaticano un cambio en sus acuerdos ni, por su parte, va a reformar ley alguna para exigir ese impuesto a la Iglesia. Recordó asimismo que conforme a una ley de 1992 están exentas de este pago todas las confesiones religiosas con acuerdos con el Estado, así como las ONG sin ánimo de lucro . El Gobierno no incluyó entre los beneficiarios a los partidos y los sindicatos, que sí pagan el IBI, pese a que desde la Conferencia Episcopal se sostenga que no lo abonan.

La carta

Por si había dudas, además, el secretario de Política Municipal del PP, Manuel Cobo, envió una carta a todos los alcaldes y portavoces municipales de su partido para que rechacen las mociones. «Se trata de una moción que no respeta la legislación estatal ni los tratados internacionales», subraya el dirigente popular en la misiva.

Los socialistas, con intensidad decreciente, mantuvieron la defensa de su propuesta y el secretario de Organización, Óscar López, preguntó «¿por qué algo que no se hizo en el pasado no se puede hacer en el futuro?» Se refería a las críticas del PP en el sentido de que el PSOE no modificó la legislación para cobrar el IBI a la Iglesia Católica mientras gobernó los últimos ocho años y ahora lo plantea desde la oposición. Si se acepta ese argumento, replicó López, «nunca haríamos nada nuevo» porque no se hizo antes.