Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Repsol invertirá 19.100 millones de euros en su plan 2012-2016

Antonio Brufau se declara «dispuesto a negociar» una solución para YPF pero no ha recibido una respuesta del gobierno argentino

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Hay vida al margen de YPF. Sin Argentina, la producción de Repsol va a crecer a tasas del 7% anual en los próximos ejercicios. El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, presentó a informadores y analistas el plan estratégico para el periodo 2012-2016, y anunció una inversión que totalizará 19.100 millones en ese periodo y que estará volcada en la exploración. La cifra es inferior a los 28.000 millones del programa precedente, pero esa diferencia responde a que ya no figuran los desembolsos en Argentina -más de 8.000 millones en el periodo anterior- y a la conclusión de las inversiones en Cartagena y Bilbao.

Brufau se declaró dispuesto a negociar una solución para YPF con el Gobierno argentino que le ha expropiado la mayoría de la propiedad. Pero la misiva dirigida a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, primer paso para un futuro arbitraje en el CIADI, no ha obtenido respuesta. En todo caso, el dirigente de la petrolera vaticinó que «más pronto que tarde», algo pasará en Argentina que llevará a que se entablen las negociaciones.

Brufau también reconoció que el grupo Petersen, del empresario Enrique Eskenazi, seguramente no podrá pagar los préstamos que la petrolera española y los bancos le proporcionaron para adquirir el 25% de YPF. Y cifró en 5.600 millones de euros la exposición total de Repsol por este contencioso.

Para convencer a los analistas de que la solvencia de la petrolera merece una calificación alta, el presidente anunció que la compañía podría reducir a cero su deuda sin afectar a sus planes de inversión y producción. Pero también comunicó que, en el futuro, la parte del beneficio destinada a dividendos se va reducir, desde el 64% aplicado a este fin hasta una proporción del 40% al 55% que es similar a la del sector, lo que supone, en la práctica, que la remuneración se irá recortando. Para retribuir al accionista y reducir deuda, Repsol dispondrá, en todo caso, de una generación de caja que oscilará entre los 8.100 y los 8.600 millones de euros.

En grandes cifras, el plan prevé que al término de los cuatro años el beneficio neto de 1.700 millones obtenido en 2011 se multiplicará por 1,8 veces. Pero hay variables imposibles de precisar, como la evolución de la cotización internacional del crudo o el canje del euro con el dólar norteamericano.