La venta de videojuegos sigue cayendo «ligeramente» en 2012
"Cualquier análisis sobre la industria del videojuego estima un crecimiento de dos dígitos, lo que supone doblar la facturación en tres o cinco años", dice el presidente de Adese
MADRIDActualizado:A pesar de que sigue siendo la industria de ocio que más dinero mueve en nuestro país, los videojuegos no pasan por su mejor momento. Así lo ha confirmado la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese) que esta tarde ha avanzado que el sector, durante los cinco primeros meses del año, presenta una tendencia de "ligero descenso" con respecto al año anterior.
Lo ha explicado Alberto González Lorca, presidente de Adese, durante la presentación del Anuario del Videojuego 2011. Un anuario que ya tuvo un primer adelanto en abril y que confirma que el año pasado la industria ingresó 980 millones de euros, un 15% menos que en la campaña 2010, dato que, en un escenario de crisis económica, "no es tan malo".
A fecha de hoy, el mercado presenta una tendencia de ligero descenso con respecto al año anterior, aunque González Lorca ha subrayado que aún queda la campaña de Navidades "que este año seguramente va a incorporar lanzamientos importantes", por lo que -ha insistido- "resulta muy difícil hacer proyecciones fiables a estas alturas del año". Y es que, aunque Microsoft lo ha negado, se rumorea que una nueva Xbox podría anunciarse en el E3, la feria de videojuegos más importante del mundo. A ello hay que sumar la llegada de Wii U, la nueva máquina de Nintendo, de la que se ofrecerá más información durante la feria. Por si fuera poco, Adese solo se ocupa de registrar las ventas de software en formato físico y no la distribución digital.
Esperanza
Además, el presidente de Adese ha afirmado que "cualquier análisis sobre la industria del videojuego estima un crecimiento de dos dígitos, lo que supone doblar la facturación en tres o cinco años" y ha destacado que, en este escenario, "lo más importante es volver a situarnos en la posición en la que hemos estado tradicionalmente; el cuarto mercado de Europa". En este sentido, ha apuntado que, según las proyecciones de distintos analistas, el mercado español va a crecer a medio plazo, ya que se estima una recuperación de las ventas en formato físico y se espera, asimismo, un crecimiento "de la parte digital del negocio".
González Lorca, que ha anunciado que en próximos informes Adese incluirá las descargas digitales, ha señalado también que los análisis de mercado indican que cada año hay más consumidores de videojuegos y que se está logrando llegar a nuevos sectores de población. En cuanto a la legislación anti-piratería, ha considerado que en España, además de la ley, es necesario que se inculque una cultura de respeto a la propiedad intelectual y ha confesado estar "ansioso" por ver los resultados de la nueva legislación, que -ha anunciado- se incorporarán en el próximo anuario.
El Anuario del Videojuego 2011 señala que España es, a día de hoy, la quinta potencia europea y séptima mundial en consumo. Así, el 40 por ciento de los hogares con menores dispone de una videoconsola y el 18 por ciento tiene una portátil. Además, el 62 por ciento de los menores españoles juega de forma habitual y dedica a ello una media de 5,2 horas a la semana. En el caso de los adultos, el porcentaje de jugadores se sitúa en el 24 por ciento. El número de mujeres aficionadas a los videojuegos "crece continuamente", de manera que hoy suponen el 40 por ciento del total.