Los parados ocupan una dependencia municipal para exigir un puesto de trabajo
La Policía tuvo que desalojar a los desempleados al alegar problemas de seguridad por colapsar las salidas de emergencia del edificio
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarSiguen sin ser muchos. Ni siquiera llegan a la treintena, pero el grupo de desempleados continúa firme con sus reivindicaciones. Ya han cumplido un mes de protestas y, cansados de no conseguir nada, han decidido dar un paso más. Ayer se colaron en la Delegación de Desarrollo de la Ciudad, para ocupar el edificio, y llamar la atención de los políticos. Lo hicieron de forma ordenada y sin armar ningún tipo de espectáculo, más allá del de quedarse en un salón de la estancia con las pancartas en sus manos.
Los técnicos pasaron de un lugar a otro sin que tuvieran problemas en su paso o trabajo diario. Incluso los políticos al salir de una reunión y encontrarse el panorama, pudieron irse sin ser increpados. A pesar de este comportamiento no lograron durar en el lugar más de veinte minutos, pues la Policía Local hizo acto de presencia y desalojó a los desempleados de nuevo de forma ordenada y sin ningún tipo de incidencia.
Según alegaron los agentes, colapsaban las salidas de emergencia en caso de incendio, por lo que tuvieron que abandonar la dependencia municipal, para situarse en la puerta, como ya han hecho otras tantas mañanas, retomando entonces sus cánticos y quejas.
Sin convencer
Y es que las últimas manifestaciones del equipo de Gobierno local, no convence al colectivo. Tanto desde el Partido Popular como el andalucista, se ha anunciado la contratación de empresas isleñas para el desarrollo de obras municipales e incluso el incentivar en las adjudicaciones, como ocurrirá con el proyecto de 109 viviendas de San Cayetano, la contratación de isleños parados, valorándose esta posibilidad como un punto positivo para otorgar el contrato. Medidas que para los parados no son suficientes. Por ello, han solicitado varias reuniones con políticos y están elaborando una serie de propuestas para que se tengan en cuenta a la hora de combatir el desempleo en la ciudad.
Sobre todo reclaman un plan de empleo cerrado y que vaya más allá de medidas fiscales, para incentivar que las empresas se instalen en la ciudad. Aseguran que seguirán con las protestas hasta que se atiendan sus peticiones y que son apolíticos.
Sus acciones se han centrado por el momento en acudir a las puertas de dependencias municipales para protestar. Aunque echan en cara a otras administraciones, como la Junta de Andalucía, la falta de atención con los parados isleños, en concreto a lo que se refiere en la obra del tranvía, la mayor actuación que se ha realizado en los últimos años en el municipio y que menos empleo ha creado en la ciudad.
Comenzaron con sus manos y sus voces, ahora ya cuentan con pancartas, panfletos y mensajes claros. La situación de muchos comienzan a ser desesperada y cada semana empeora. A muchos se les ha acabado las ayudas sociales, otros han tenido que volver con sus familias a casa de los padres. Una realidad dramática cuya cifra en San Fernando supera ya los 13.660 parados.