El PP denuncian el desmantelamiento de la sanidad pública en la provincia
Cádiz es la que más sufre los recortes de los recortes y la Junta sólo aplicó el 0,3% del presupuesto aprobado para infraestructuras hospitalarias y sanitarias el pasado año
CádizActualizado:Cádiz es la provincia andaluza que más sufre los cuatro años de recortes de la Junta de Andalucía en materia sanitaria. Esa es la conclusión que Ana Corredera, portavoz de Sanidad del Partido Popular en el Parlamento andaluz, presentó esta mañana en la capital gaditana. Para la parlamentaria andaluza, el gobierno autonómico margina a la provincia de forma especialmente intensa desde 2008, "con cinismo y desvergüenza, con una falta de compromiso escandalosa que ha puesto a los gaditanos a la cola, con un sistema sanitario abandonado que crea ciudadanos de primera y de segunda categoría".
Para detallar esta acusación, Corredera, que estuvo acompañada por sus compañeras de cámara Teresa Ruiz-Sillero y Carmen Pedemonte, desglosó el gasto frustrado e inexistente de la administración andaluza en la provincia de Cádiz. Aseguró que de los 31,5 millones presupuestados "en proyectos concretos, con nombres y apellidos" durante 20011, no se ha llegado a gastar ni 120.000 euros, el 0,3% de todo lo que ya estaba decidido gastar. Estos "recortes de los recortes", como los llamó la diputada, formados por el dinero ya presupuestado que no se ha llegado a gastar han paralizado muchos proyectos. Entre ellos, destacó los centros de salud de Jerez, Camposoto, Zona Norte (El Puerto), Bajadilla (Algeciras), Barbate y actuaciones en la sierra de Cádiz. Además, la construcción del Chare de Vejer, el hospital de La Línea, el de Cádiz y Centro Periférico de Especialidades de Chiclana, la remodelación del Hospital Hnfantil de Algeciras, el de Jerez, el de Puerto Real y la construcción de una comunidad terapéutica en el hospital universitario de Puerto Real.
Más allá de la paralización absoluta de esos necesarios proyectos, la portavoz popular de Sanidad, se preguntó cómo van a ser sustituido el personal sanitario durante el verano si los interinos han visto rebajado su tiempo de trabajo, y su salario en un 15%. A esta circunstancia, añadió su preocupación por el hecho de que los centros de salud vayan a cerrar por las tardes, que los quirófanos estén cancelando operaciones y que los dispositivos de apoyo, e incluso los refuerzos de personal en Urgencias, hayan registrado descensos de hasta el 40% según han denunciado reiteradamente los sindicatos en casi toda Andalucía.