Romney, durante un acto del 'Día de los Caídos'. / Denis Poroy (Reuters)
LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA

Romney, a la espera de que Texas certifique su candidatura

Necesita 80 de los 155 delegados que se eligen hoy para ser oficialmente el rival de Obama

HOUSTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las primarias de Texas de hoy pueden confirmar a Mitt Romney como candidato presidencial republicano dado que se encuentra a un paso de alcanzar los 1.144 delegados que garantizan su nominación. Romney, exgobernador de Massachusetts, llega a Texas con la intención de zanjar las primarias republicanas tras más de cinco meses de disputa. Hasta ahora cuenta con 1.064 delegados, según la web de análisis político RealPolitics, después de sus victorias la semana pasada en Kentucky y Arkansas, por lo que tiene ya al alcance de la mano los delegados necesarios para obtener la mayoría en la convención republicana de Florida de agosto próximo.

En Texas, tradicional 'granero' de voto republicano, se disputan 155 delegados y solo compite con el congresista tejano Ron Paul, quien ha suspendido su campaña pero mantiene su candidatura ante la falta de fondos. Pese a ser el favorito desde el comienzo de la batalla por la candidatura republicana para las elecciones a la Casa Blanca del 6 de noviembre, Romney ha afrontado una campaña más competida y disputada de lo esperado, en la que ha tenido que luchar contra su imagen distante y fría.

Finalmente, parece haber logrado imponer su colosal maquinaria electoral, y ya solo es cuestión de tiempo que se confirme su candidatura oficial, algo que es más que probable que se produzca mañana en Texas. Allí Romney competirá, sobre todo, contra sí mismo, una vez que el resto de los aspirantes como el exsenador Rick Santorum o el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gringrich han renunciado a la candidatura y ofrecido su respaldo al exgobernador de Massachusetts.

También ilustres tejanos como los expresidentes George Bush padre y George W. Bush han expresado su apoyo a Romney. No obstante, en el estado de la "Estrella Solitaria" algunos analistas recelan de la escasa dedicación prestada por el aspirante republicano, quizá demasiado confiado de su victoria, y que podría hacer que tuviese que retrasar la obtención de los 1.144 delegados hasta las siguientes primarias de California el 5 de junio.

"No ha hecho un solo mitin o encuentros con las bases. Creo que da Texas por hecho", se lamentó Steve Munisteri, presidente del partido republicano de ese estado de EEUU, este fin de semana en el diario 'Houston Chronicle'. Quizá por ello, consciente de su virtual candidatura republicana, Romney ya se ha lanzado de lleno a atacar al presidente de EEUU y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, utilizando la frágil recuperación económica como campo de batalla.

El paro, arma arrojadiza

A pesar del tímido crecimiento económico, el índice de desempleo sigue elevado en el 8,1 %, por encima de los estándares históricos de este país, y el aspirante republicano aprovechó esa debilidad para criticar la incapacidad de Obama para revitalizar la economía tras la aguda crisis generada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Romney defiende su sólido historial empresarial al frente del fondo de inversiones Bain Capital, y subraya que su perfil es justo el necesario para devolver el dinamismo económico a EEUU frente a las recetas que considera "socialistas" de Obama.

El candidato demócrata, que ha liderado las encuestas durante largo tiempo aunque los últimos sondeos muestran un empate técnico, ha respondido a los ataques al afirmar que las políticas de Romney no reconocen la necesidad de "sacrificios compartidos". El lunes tanto Obama como Romney estuvieron presentes en diversos actos de conmemoración del 'Memorial Day' (Día de los Caídos), festivo en EE.UU, en los que se rindió homenaje a los soldados estadounidenses caídos durante las operaciones militares en el extranjero.