¿Un pleno conservador para el próximo año?
Cuando aún están pendientes los relevos de 2010, la corte debe sustituir a otros cuatro juristas en 2013
MADRID.Actualizado:Mientras el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, se ha visto obligado a sacar toda la artillería política y jurídica para obligar a pactar a PP y PSOE y lograr que renueven a los cuatro magistrados que agotaron sus mandatos en 2010, en la institución garante de la Carta Magna ya se preparan para un nuevo suplicio dentro de un año.
En junio de 2013 caduca el mandato de otro tercio del tribunal, los cuatro juristas designados en 2004 por el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y por el Consejo General del Poder Judicial. Hay que cambiar al actual presidente, Pascual Sala, a los progresistas Manuel Aragón y Pablo Pérez Tremps, y al conservador Ramón Rodríguez Arribas.
Cada institución implicada tiene que nombrar a dos. Este punto hace que la mitad que corresponde designar al Ejecutivo sea sencilla de cerrar porque en principio no requiere de negociación. Sin embargo, los otros dos nombres que debe consensuar el pleno del Poder Judicial acabarán siendo pactados por PP y PSOE, que a su vez fueron los partidos que designaron a los vocales del Consejo. Eso vuelve a colocar el acuerdo en el resbaladizo terreno de los intereses de partido.
Con independencia de que dentro de un año populares y socialistas sean más o menos capaces de cumplir con los plazos constitucionales de renovación, el Tribunal Constitucional que surja tendrá una clara mayoría de jueces conservadores. Si se repite el reparto de 2004, el Gobierno de Mariano Rajoy nombrará a dos que satisfagan sus posturas y el Poder Judicial a uno de cada tendencia.
Esto hace que, según sea el reparto final de los magistrados pendientes de sustituir desde 2010, el pleno del tribunal de 2013 contará con entre siete y ocho juristas conservadores de los doce que lo forman. Por ese motivo, lo normal es que lo presida un magistrado de la misma tendencia.