El activista de la kale borroka que anunció su pase a ETA
Actualizado:Oroitz Gurrutxaga Gogorza (Rentería, 1981) anunció a cara descubierta su decisión de pasarse a ETA el 21 de diciembre de 2008. Gurrutxaga fue uno de los «diez militantes de la izquierda abertzale en situación de busca y captura» que ese día dieron conocer su «ingreso en las filas» de la banda armada, en una comparecencia publicada por Gara.
Desde entonces estaba en paradero desconocido, aunque los expertos en la lucha antiterrorista le vincularon con el asesinato de los guardias civiles Diego Salvá y Carlos Saénz de Tejada, en un atentado cometido en julio de 2009 en la localidad de Calvià, en Mallorca. Se trata de las dos últimas víctimas mortales de ETA en España. El Ministerio del Interior sospechaba que Gurrutxaga formaba parte de un comando que utilizaba Francia como refugio y cruzaba la frontera para cometer atentados. La Policía difundió su fotografía como uno de los terroristas más buscados.
Gurrutxaga es un 'veterano' de la kale borroka, cuyos arrestos por estos delitos se remontan al año 2000. Se dio a la fuga en abril de 2008 a raíz de una operación desarrollada en Guipúzcoa por el entonces juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska contra un grupo de terroristas callejeros, a quienes se les incautaron direcciones de concejales y militantes del PSE.
Marlaska procesó a 22 miembros de la organización juvenil Segi, a la que consideraba «la auténtica cantera de ETA», por ser instigadores de numerosos actos de kale borroka en Guipúzcoa. Cuatro años después, ha sido detenido como máximo responsable del aparato militar, lo que revela las dificultades que tiene la banda para renovar sus jefaturas, mermadas por los sucesivos golpes policiales.