La consejera de Presidencia e Igualdad asomada a uno de los patios del palacio de San Telmo. :: ANTONIO PRADO
ANDALUCÍA

«El esfuerzo que nos pide el Gobierno de Rajoy es injusto y desigual con otras comunidades autónomas»

Susana Díaz. Consejera de Presidencia e IgualdadDíaz anuncia que la Junta aprobará un decreto para reducir cargos el día 5 de junio y afirma que se «armonizarán» los pluses de productividad

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Susana Díaz Pacheco (Sevilla, 1974) lleva dos semanas en el cargo como consejera de Presidencia e Igualdad, el departamento con mayor poder político en el gabinete de Griñán. Se confiesa mujer de partido y asume que le tocan tiempos difíciles en su estreno como miembro del Gobierno. El principal reto es llevar las riendas de la coalición entre PSOE e IU. Pero lo más inmediato es coordinar entre las consejerías los recortes y los ajustes al Presupuesto para cumplir con el déficit público impuesto por el Gobierno. Y sobre todo calmar a los empleados municipales, muy enfadados por la bajada de sus retribuciones. Por lo pronto hay una tregua de 15 días para negociar con los sindicatos un ajuste de 777 millones de euros a las nóminas.

-¿Hay margen de acuerdo con los sindicatos?

-Nosotros tenemos voluntad de acuerdo, por eso una de las medidas que hemos tomado después de reunirnos con ellos es que el decreto del plan de ajuste se aplaza hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Hay un margen razonable para que el diálogo pueda dar su fruto.

-¿Eso significa que no se descontará los complementos de la paga de junio a los funcionarios?

-Cuando uno se sienta a negociar se sienta a hablar de todo. El Gobierno le ha ofrecido a los sindicatos la posibilidad de que pongan sobre la mesa propuestas alternativas, pero que cumplan lo que nos impone el Gobierno de España, que nos obliga al recorte de 777 millones de euros en el capítulo 1 de los Presupuestos (personal). Hay dos puntos que para nosotros son líneas rojas, el mantenimiento del empleo público y el de los servicios básicos. Lógicamente nos hemos comprometido a que sean medidas temporales y transitorias y a que no se toquen las retribuciones básicas, sino los complementos.

-Las retribuciones básicas de los funcionarios no se pueden tocar si no se cambia la ley, ¿no?

-Nosotros hemos planteado que no se toquen las retribuciones básicas, solo los complementos, por eso vamos a las pagas extraordinarias de navidad y de verano, por eso hablamos de productividad y de beneficios, en ningún momento tocaríamos los derechos. Es un esfuerzo que nos viene impuesto por el Gobierno de España, que consideramos injusto y desigual con otras comunidades.

-No ayuda mucho a la compresión que piden a los empleados públicos el hecho de que haya asesores y cargos de confianza de los consejeros con pluses de productividad cuantiosos cuando no se mantienen los de los funcionarios. ¿Piensa hacer algo al respecto?

-Entiendo que exista malestar en aquellos que se les pide un esfuerzo. No vamos a permitir que haya agravios en el seno de la Administración. Dentro de las distintas productividades que haya en la administración autonómica, todas tienen que responder a los mismos criterios y a los mismos objetivos. En ese sentido haremos una armonización de esos criterios para que no se produzcan desigualdades.

-Ustedes se comprometen a no despedir a 23.500 interinos si se ahorra 777 millones de euros en el salario de todos ¿Y los 4.800 que no volverán a ser contratados en Educación al aumentar la jornada laboral, no son despidos?

-No, porque están en una bolsa de trabajo. Tienen la expectativa de ser llamados, lo normal es que fueran llamados, pero no les van a llamar, pero eso no es despido. Vamos a mantener los 23.500.

Reducción de cargos

-¿Cómo y cuándo se va a reducir la estructura de cargos intermedios de la Junta?

-Reduciendo el número de directores generales y de centros directivos. Igual que vamos a reducir la estructura periférica, otro compromiso del presidente Griñán. ¿Cuándo? En la aprobación del decreto de estructura en el Consejo de Gobierno del próximo día 5 de junio.

-Hay 179 cargos actualmente, ¿a qué porcentaje le afectará?

-En este momento estamos viéndolo. Hay consejerías que son el resultado de la fusión de más de una consejería, eso implica que hay menos cargos; en esa fusión estamos favoreciendo una reducción adicional. Los próximos días tendremos una perspectiva global del número de cargos que va a desaparecer.

-¿Qué seis delegaciones quedarán en las provincias?

-Además del delegado del Gobierno, habrá grandes áreas que englobarán a más de una consejería. Habrá una de ámbito económico, otra en materia de Educación, otra para Salud y políticas sociales, otra de infraestructuras, transporte y Turismo, y otra para Medioambiente, Agricultura y Pesca.

-¿Va a incumplir Griñán el déficit en 2013 si no se calcula por la población en lugar del PIB?

-Griñán lo que ha dicho es que el Gobierno de izquierdas va a pelear para que el año que viene el déficit se haga en función de la población y no del PIB. Andalucía va a cumplir la ley, eso no quiere decir que no defienda con firmeza sus intereses.

-El PP dice que esos son gestos para justificar la confrontación con el Gobierno de Rajoy.

-El PP tiene una situación muy difícil. No se pone al lado de los andaluces, está defendiendo una política de agravios del Gobierno de España contra Andalucía, y lógicamente eso tiene las consecuencias que tiene. El PP tiene un papelón en ese aspecto.

-El Parlamento aprobó una resolución con críticas del PSOE e IU a Montoro y Beteta (secretario de Estado de Administraciones Públicas). ¿Van a pedir que dimitan?

-Es que yo creo que se trata de una cuestión de coherencia con la Ley de Transparencia. Para mi el señor Beteta no es la persona que inspire confianza. Primero puso en duda las cuentas andaluzas, cuando tiene a sus espaldas una mala gestión de las cuentas de la Comunidad de Madrid. Sufrimos un trato discriminatorio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando él era consciente de que, entre otras cosas, había falseado las cuentas de su comunidad autónoma. Yo tengo mis dudas de que el señor Beteta sea la persona adecuada para auditar las cuentas de las comunidades autónomas.

-Griñán le ha encomendado organizar el congreso regional del PSOE. La gran incógnita es quién le sustituirá como secretario/a de Organización. ¿Con qué perfil?

-Va a ser un modelo de partido diferente, incluso de funcionamiento. Queremos que sea un partido útil, acercarlo a la ciudadanía. El concepto tradicional de la ejecutiva va a ser novedoso.

-¿Va a ser un partido distinto el PSOE andaluz del PSOE federal?

-La ejecutiva regional tiene potestad de diseñar nuevas áreas que se adapten a lo que nos piden los ciudadanos. El 25 de marzo los andaluces mandataron a la izquierda gobernar en Andalucía, pero también somos conscientes de que nos dieron un mensaje de cambio y de apertura, de acercar la política a los ciudadanos.

-Suenan dos nombres para secretario de Organización: Mario Jiménez y Francisco Álvarez de la Chica. ¿Será alguno de los dos?

-Todos los compañeros y compañeras pueden serlo. Los que menciona son compañeros con capacidad y solvencia. Pero insisto, vamos a tener una ejecutiva diferente con una estructura distinta y a parte de las secretarías tradicionales, va a haber nuevas áreas.

-Usted siempre se ha confesado una mujer de partido. No la veo fuera de sus órganos de decisión.

-Soy una mujer de partido porque siento que el partido es útil para los ciudadanos y siempre estaré al servicio del partido. Ahora tengo una prioridad que es el Gobierno, y me voy a dejar la piel, pero siempre estaré en el partido y lo haré donde mis compañeros y compañeras entiendan que pueda aportar.

-¿Será secretaria general del PSOE de Sevilla o vicesecretaria de la ejecutiva regional?

-Insisto, no me planteo en estos momentos cuál es el lugar que tenemos que ocupar cada uno de los compañeros.

-¿Dígame qué papel le gustaría desempeñar en el partido?

-Le voy a defraudar, pero no voy a entrar en eso.

-En dos años ha pasado de ser una política casi desconocida en Andalucía a ser la mujer con más poder en el Gobierno, incluso más que su antecesora, Mar Moreno. ¿No le da vértigo?

-Siento responsabilidad. La que me ha encomendado el presidente Griñán en un momento difícil para Andalucía, en el que muchas familias lo pasan mal y este Gobierno tiene que estar a la altura

-Esa delegación de responsabilidad le señala como posible sucesora de Griñán.

-Tenemos presidente para rato, lo he dicho muchas veces. Tenemos un presidente con pasión, con ilusión, ganas, que se deja la piel y sabe donde llevar a los andaluces.

-El presidente me dijo en una entrevista en la campaña que se jubila cuando acabe la legislatura.

-Creo que los andaluces han hablado en las urnas y los socialistas vamos a hablar en las urnas del partido y vamos a refrendar el liderazgo de Pepe Griñán. Es solvente, responsable y está demostrando a los andaluces que hay una ruta distinta. Contra el pronóstico de muchos, el resultado de las pasadas elecciones ha sido el que ha sido.

-Parece que la sensación que sigue en el PSOE es la de que se ganaron las elecciones, cuando se perdieron más de 700.000 votos y hubo tres comicios seguidos que perdieron por primera vez.

-Le decía que en las elecciones autonómicas ganó la izquierda, pero los socialistas tomamos nota del mensaje que nos dieron los ciudadanos. Es evidente que los que no ganaron las elecciones fue el PP. Fueron más los andaluces que votaron a la izquierda.

-IU ha dicho no a entrar en el Gobierno de Asturias. El Gobierno de coalición andaluz será el único en España. ¿Qué piensa?

-Tenemos la responsabilidad de darle respuesta a la esperanza de muchos ciudadanos de que hay otra manera de gobernar y otra manera de hacer políticas a la que desgraciadamente nos está acostumbrado la derecha de este país. Por ello tenemos que estar a la altura. Por eso dedicamos muchas horas a un acuerdo de 250 medidas. Ahora tenemos la oportunidad de demostrar que en España se pueden hacer las cosas de otra manera.

-¿Qué opina sobre que la jueza Alaya haya vuelto a reprochar a la Junta que no recibe la información que le pide cuando sí la había recibido?

-Ya informamos que esa aportación se hizo días después de que la pidiera. (Muestra la copia del documento con fecha). Imagino que se debió a un error.

-¿Considera que hay animadversión de la jueza hacia el Gobierno andaluz?

-No, lo que creo es que la jueza tiene que actuar con celeridad, que los culpables paguen cuanto antes. Y no se puede dañar la imagen del Gobierno andaluz, porque es el que ha denunciado y es el que tiene mayor interés en que cuanto antes los culpables paguen. Lo que pido es celeridad.

-¿Qué le parece el encarcelamiento de Antonio Fernández y la fianza que le ha impuesto la jueza?

-Me parece una medida desproporcionada. No creo que se dieran las circunstancias objetivas para que se debiera de dictar ese ingreso en prisión.

-¿Hay alguna previsión en el Gobierno por si la jueza llama a declarar a Griñán o a Chaves?

-¿En base a qué va a llamar a Griñán y a Chaves? No hay ningún elemento en estos momentos por el que pueda llamar a declarar a ninguno de los miembros del Consejo de Gobierno.