Los judíos españoles celebran el Shavuot
La festividad sirve para recordar la entrega de las Tablas de la Ley a Moisés
MADRIDActualizado:La comunidad judía española celebra este fin de semana la fiesta de Shavuot o Pentecostés. Se trata de una de las festividades más destacadas del calendario judío junto con Pésaj (Pascua) y Sucot (la fiesta de las Cabañas).
Siete semanas separan Shavuot de Pésaj. Son las que hubo de aguardar el jueblo judío hasta recibir la Torá, la ley escrita que sirve como guía moral de los judíos. Durante el largo éxodo de Egipto, los 'hijos de Israel' deambularon por el desierto del Sinaí. Después de una serie de vicisitudes en su larga estancia solitaria en el Monte Sinai, Moisés recibe y entrega a su pueblo las Tablas de la Ley. A partir de ese momento Dios y el pueblo de Israel juran no separarse jamás.
Como toda fiesta religiosa, Shavuot tiene una serie de ritos. La víspera se conoce como la noche del Tikún de Shavuot. Son horas consagradas por entero al estudio de la Torá. Imprescindible es la lectura del Libro de Ruth, un personaje que por amor se convierte al judaísmo y asume como propias las costumbres y leyes de la Torá. Ejemplifica así la adopción de la ley por parte de todo el pueblo judío.
Shavuot también es conocido de otra forma, Jag HaBikurim. Es la fiesta de las primicias pues coincide con la primera cosecha. En la época bíblica se tenía por costumbre ofrecer esos primeros frutos en el Templo. Actualmente se organizan fiestas al aire libre en las que son presentados sus miembros más jóvenes. Lo habitual es que a lo largo de los dos días del Shavuot los integrantes de la comunidad judía consuman únicamente alimentos lácteos, especialmente bollos salados rellenos y pasteles dulces.