Dos personas trabajan en uno de los esteros de la Salina de San Vicente, ejemplo de sostenibilidad del parque. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Junta no modificará el plan del Parque Natural «porque ya permite su desarrollo»

La delegada de Medio Ambiente defiende la imagen de este entorno protegido y asegura que recibe al año 51.185 visitas

S AN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, rebatió ayer con datos las críticas del edil popular Daniel Nieto. Según indicó, no es necesario cambiar el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz porque «está demostrado que es lo suficientemente flexible para permitir el desarrollo de proyectos mientras se preserva la riqueza de la zona. No se va a cambiar porque funciona».

López recordó que en el Parque Natural se contabilizan diez salinas productivas, un centenar de instalaciones de acuicultura y también se dan actividades como el marisqueo, recolección y procesado de algas y la pesca artesanal. Otras actividades económicas de esta zona son el ecoturismo y turismo activo, actividades náuticas (principalmente pesca deportiva), empresas de educación ambiental, restauración y eventos en esteros (despesques). «La realidad del Parque Natural está muy lejos de la imagen del yermo económico que intenta trasladar el PP», indicó.

Para la delegada, la postura del concejal muestra «un claro desdén» hacia las oportunidades que brinda, por lo que le invitó a «venir alguna vez a la Junta Rectora», órgano por donde «no aparece». A pesar de ello se destinaron 117.600 euros en proyectos ligados al parque.

López precisó que no es cierto que la protección que tiene la zona como Parque impida el crecimiento de las ciudades incluidas en él; de hecho, su normativa no impide expresamente la edificación en todo el suelo, sólo en el área de reserva. «Parque o no parque, la Ley de Costas ya limita lo que se puede hacer allí: prácticamente todo el Parque Natural es Dominio Público Marítimo Terrestre. En San Fernando, la inmensa mayoría del territorio protegido se corresponde con Dominio Público, sólo se excluye una pequeña orla perimetral en la zona de Camposoto al Centro de Visitantes, que además en su mayoría está afectada por servidumbre de protección». La delegada también aportó algunos datos sobre la riqueza que aporta al Parque Natural a San Fernando. «Su mera existencia es un atractivo para los visitantes y su riqueza ornitológica pone en el mapa internacional a esta zona. En el año 2010, 51.185 personas utilizaron nuestros equipamientos de usos públicos. La mayor parte, 33.809, recorrieron los senderos señalizados, es decir, Punta del Boquerón, Tres Amigos-Río Arillo, Salina Dolores. Además, los programas de visitas a Espacios naturales atrajeron a más de un millar de personas en 2010».