MUNDO

Salmond se adelanta al unionismo

La campaña 'Sí Escocia' busca en clave positiva un millón de firmas para el independentismo antes de la consulta

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el lema 'Sí Escocia' arrancó ayer la campaña oficial a favor de la independencia sobre la que los escoceses decidirán en un referéndum que debe celebrarse en los próximos dos años. Actores, músicos y escritores compartieron estrado en Edimburgo con el jefe del Gobierno autonómico, el nacionalista Alex Salmond, agentes sociales y líderes de dos formaciones políticas minoritarias, los Verdes y la izquierda socialista. «Nuestro futuro, nuestro recursos y nuestro éxito deben estar en nuestras manos», defendió Salmond.

Con su mensaje positivo, el bloque independentista se adelanta a los partidos unionistas -laboristas, liberal-demócratas y conservadores- que aún no han formulado un lema compacto y coherente para sustentar su campaña. No obstante, este grupo también se aseguró ayer un hueco en la batalla publicando un sondeo que resalta la tradicional falta de interés entre los escoceses por romper los lazos constitucionales con Reino Unido. Esta última encuesta indica que dos años de autogobierno mayoritario nacionalista no han alterado el estado de opinión, con el 57% de los consultados en contra de la independencia y el 33% a favor. Los resultados son similares a los de sondeos previos, aunque el margen de los indecisos ha bajado hasta el 10%. «La campaña de los nacionalistas se ha estancado», advirtió Alistair Darling, ex ministro laborista y probable líder del bloque unionista.

'Sí Escocia' quiere convertir la larga carrera hacia el referéndum en una colosal «campaña comunitaria» por un país «más verde, más justo y más próspero». «No es una cuestión de partidos políticos, esto es un movimiento por la independencia», resaltó Brian Cox, veterano actor y antiguo votante laborista. El concienciado nacionalista Sean Connery no viajó ayer a Edimburgo, pero se unió en espíritu al «histórico día» del arranque de campaña. El mensaje de apoyo del primer James Bond del cine lo transmitió Martin Compston, protagonista de 'Felices dieciséis', la película de Ken Loach.

Sin vuelta atrás

El grupo Proclaimers y la poetisa Liz Lockhead, entre otros artistas, respaldan también la campaña independista que pretende recoger un millón de firmas de apoyo antes del referéndum. La fecha de la consulta es aún motivo de disputa, aunque Salmond va ganando terreno para celebrarla en su plazo preferido: otoño de 2014.

Un voto positivo a favor del drástico cambio constitucional llevaría a la formación del primer parlamento en una Escocia políticamente separada de Londres dos años más tarde, según las proyecciones de Edimburgo. 'Sí Escocia' inaugura un maratón con muchos obstáculos pero sin vuelta atrás. El Ejecutivo británico de coalición entre conservadores y liberal-demócratas acepta el referéndum, aunque difiere de Salmond sobre su estructura y contenido. Los nacionalistas quieren extender el voto a los jóvenes de 16 y 17 años frente al bloque unionista que aboga por limitarlo a los mayores de 18 y apuesta por ir a las urnas «lo antes posible». Igualmente polémica es la formulación y número de preguntas a consultar. Londres quiere una cuestión única y simple -sí o no a la independencia- mientras que los nacionalistas prefieren incluir una segunda opción: la ampliación o no de la autonomía. El futuro de Escocia y del Reino Unido depende de quién gane el órdago sobre el contenido de las papeletas.