Fructifica el acuerdo de Chávez y Santos contra las FARC
Venezuela despliega a 3.000 soldados en la frontera con Colombia y detiene a 10 personas acusadas de atacar a militares de Bogotá
LA HABANA.Actualizado:El presidente venezolano, Hugo Chávez, cumplió en cuatro días el compromiso adquirido con su homólogo Juan Manuel Santos para frenar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ayer, el ministro de Defensa bolivariano, Henry Rangel, confirmó que los militares chavistas detuvieron a 10 colombianos por su participación en el ataque contra un puesto militar, que mató a doce miembros del Ejército de Bogotá hace cinco días. Sin duda, un resultado casi inmediato tras la decisión del mandatario de Caracas de desplegar 3.000 soldados, fuerza aérea y advertir de que habría «plomo» para los terroristas que utilicen su país como refugio.
Ambos líderes, que retomaron las relaciones bilaterales en agosto del 2010 tras asumir Santos el poder, acordaron colaborar en la lucha contra los guerrilleros que se encuentran al otro lado de los 2.200 kilómetros de frontera común. El pacto se produjo después del ataque que sufrieron los militares colombianos cuando patrullaban en Guajira, al norte del país.
Sobre la identidad de los detenidos, Rangel explicó que todos son colombianos y serán entregados a las autoridades de Caracas. «Estamos detectando su relación (con la guerrilla FARC) para actuar de acuerdo a la ley. Nosotros siempre hemos sido respetuosos con los derechos humanos», precisó. Tras conocer la noticia, Santos declaró desde Nueva York que el arresto y la reunión mantenida ayer por los comandantes de ambos países es «un paso importantísimo para luchar de forma conjunta contra estos grupos terroristas».
Refugio de 'Timochenko'
La oposición al mandatario bolivariano, sin embargo, ha realizado una lectura diferente. En opinión de la legisladora y ex candidata a las primarias presidenciales, María Corina Machado, Chávez sabe «dónde esta la guerrilla» y se ha visto obligado a «reconocer públicamente la existencia de estos grupos» en territorio de Venezuela.
Además, el sacerdote y periodista venezolano José Palmar reiteró ayer que el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', y miembros del secretariado de la guerrilla «viven en Venezuela» y «pernoctan» en la finca de Adán Chávez, el hermano mayor del presidente. Palmar asegura que a 'Timochenko' «se le ha visto» en la zona. El cura opositor insistió en que en la frontera común se encuentran los frentes 41, 19 y 59. A este último se le responsabiliza del ataque del pasado lunes.