Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El edil de Urbanismo, Diego Muñoz, el presidente de la AP y el alcalde presentaron los detalles del proyecto. :: LA VOZ
EL PUERTO

La margen izquierda del río iniciará su desarrollo en 2013

Los 75.000 metros darán para un 'parking' de 800 plazas y una plaza superior, varios edificios de ocio, hostelería y oficinas, un auditorio y zonas verdes

L. R.
EL PUERTO.Actualizado:

El desarrollo urbanístico de la margen izquierda del río Guadalete comenzará en 2013. Dentro de un mes aproximadamente la Junta de Andalucía aprobará y publicará el Plan Especial de Puertos, después de que el Ayuntamiento haya remitido el informe de subsanación de errores. Por otro lado, el plan especial que la administración regional ha solicitado para los 75.000 metros de usos comerciales y de ocio de la margen izquierda -el Consistorio solo había presentado un estudio de detalle-, estará listo antes de que acabe el año. La Autoridad Portuaria, que actúa como promotora, ya tiene consignación presupuestaria para las obras de urbanización, que incluyen un gran vial de entrada y el paseo fluvial.

El presidente de este organismo, Rafael Barra, y el alcalde portuense, Enrique Moresco, expusieron los pormenores del Plan Especial de Puertos, que fue aprobado por la Junta el pasado marzo. Un documento que comenzó a tramitarse en 2007 y que supondrán la transformación del entorno del río como complemento al casco histórico. En la margen izquierda convivirá la zona meramente comercial que funciona actualmente -lonja, edificio de segundas ventas, fábrica de hielo, etc- con otra de usos complementarios a la pesca que ya está en marcha con empresas como Futuna Blue, Fitoplacton, el proyecto de Epiaqua y la fundación Ctaqua. En este espacio tan solo quedan cuatro parcelas libres.

El tercer eje que vertebrará esta orilla del Guadalete será para el ocio y los servicios. En este sentido, Barra destacó que ya hay inversores interesados en hacerse con la concesión de varias parcelas con calificación de ocio, como un importante grupo catalán. Caso distinto es el del edificio de oficinas previsto, que según reconoció el presidente de la AP, no ha tenido éxito pese a tener también una parte lúdica. En este gran terreno, que discurre junto al puente de San Alejandro, también se ha previsto la construcción de un auditorio aprovechando un desnivel, zonas ajardinadas, así como un aparcamiento con capacidad para unos ochocientos vehículos que tendrá una gran plaza pública de 18.000 metros cuadrados con un kiosco en su parte superior. Precisamente en esta plaza desembocará la pasarela peatonal que tiene que construir la Autoridad Portuaria desde la plaza de las Galeras. La que construye actualmente el Ayuntamiento, que parte desde el parque Calderón, termina en un aparcamiento provisional que funcionará mientras se ejecuta el subterráneo de Pozos Dulces. Con respecto al gran puente para tráfico rodado que partirá de la plaza de la Pescadería, el Ayuntamiento está a la espera de obtener la financiación necesaria.

El Club Náutico y La Puntilla

Barra aseguró que también hay empresas interesadas en los nuevos pantalanes pensados para reactivar el tráfico fluvial y, como dijo el primer edil, explotar económicamente esta faceta. «Queremos que los visitantes vengan en su barco, que puedan atracar, dar un paseo por el centro y tomar algo y regresar como vinieron». Ya en la margen derecha, el Club Náutico, recién renovada su concesión por la AP, tendrá que hacer obras y perder metros para permitir el paso peatonal y dar continuidad al paseo de la Bajamar. En la zona de La Puntilla, es necesaria la desafección de los terrenos de Costas para que la AP pueda comercializar la parcela que acogerá el último hotel de El Puerto a pie de playa.