Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los sindicatos lamentan que en 2012 se reduzca la atención a los parados

A. E.
MADRID.Actualizado:

CC OO y UGT han criticado el Plan Nacional de Empleo para 2012 que les presentó ayer el Ministerio porque recorta los programas de atención a los parados y porque no se ha cumplido con la preceptiva consulta a las organizaciones sindicales.

El Plan Nacional de Empleo refleja los recortes que figuran en los Presupuestos Generales del Estado. A políticas activas se destinan 5.807 millones de euros, de los que las comunidades autónomas gestionarán 1.318 millones de euros para financiar las políticas de formación y empleo transferidas. Para formación van 966 millones de euros; para empleo, 322 millones; y a modernizar los servicios públicos de empleo, 30 millones.

Los recursos destinados a formación y programas de empleo se reducen un 57%, según denunció Comisiones Obreras. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, lamentó que las bonificaciones a las empresas crezcan un 15% «cuando existe un consenso general, del que también formaba parte el Partido Popular cuando estaba en la oposición, de que las bonificaciones no sirven para incentivar la creación de empleo».

Ferrer destacó que la partida para la formación de parados baja un 30% y se suprime el programa de orientadores, que son los que ayudan a los desempleados a buscar trabajo. También se ha mostrado en contra del contrato de aprendizaje porque, según el borrador de reglamento elaborado por el Gobierno, «se vacía de contenido formativo. Este tipo de contrato se amplía para jóvenes de hasta 30 años mientras la tasa de paro no baje del 15%.