Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, antes de la reunión con los consejeros autonómicos, ayer, en Madrid. :: JUANJO MARTÍN / EFE
Sociedad

Wert presenta una Educación para la Ciudadanía libre de «doctrinas»

El Ministerio cede a la exigencia de Cataluña y suprime el término 'nacionalismo excluyente' como causa de conflicto bélico

ANDER AZPIROZ
MADRID.Actualizado:

Una asignatura de Educación para la Ciudadanía que no hiera sensibilidades ni imparta doctrinas. Ese es el objetivo que ha llevado al Ministerio de Educación a aprobar un cambio en el temario que estudiarán los escolares a partir del próximo curso.

Según explicó ayer el ministro José Ignacio Wert a los consejeros autonómicos del ramo, se añaden contenidos como instituciones europeas, funcionamiento de estados democráticos o derechos humanos. Y se eliminan todos aquellos que, según la secretaria de Estado, Montserrat Gomendio, provocaron durante la etapa socialista que la asignatura fuera tachada de sesgada ideológicamente. A saber: sexualidad, desarrollo de la afectividad o discriminación a personas de distinto género.

La voluntad de Wert de lograr el máximo consenso le ha llevado a atender la exigencia de la responsable de Educación catalana de eliminar los términos 'nacionalismo excluyente' y 'fanatismo religioso' como causas de conflictos a nivel mundial. «No pretendemos crear ninguna controversia, sino eliminarla», apuntó Gomendio.

El intento por fijar un temario a gusto de todos no caló entre los asistentes socialistas a la reunión. La consejera andaluza, Mar Moreno, calificó de «alejamiento de la Constitución» el giro dado a Educación para la Ciudadanía mientras que su homóloga vasca, Isabel Celaá, definió como «despropósito» la desaparición de contenidos como «el diálogo para la solución de conflictos, cultura de la paz o empatía». Ambas anunciaron que sus respectivas comunidades aprovecharán el 35% del temario que fijan las autonomías para asegurar que el espíritu con el que se creó la asignatura se mantiene intacto.

Al margen de cambios en su temario el futuro de Educación para la Ciudadanía queda en entredicho. Algunos consejeros solicitaron su supresión mientras que la secretaria de Estado postergó a la reforma educativa que prepara el Ministerio un cambio de nombre, su supresión en algunas etapas o su completa desaparición.

La reunión de ayer sirvió para tratar también el formato de prácticas en la Formación Profesional. La intención del Gobierno es convertirla en dual, con aprendizaje teórico y otro práctico en empresas que podría alcanzar entre el 33% y el 75% de las horas lectivas.

Becas y rectores

En el ámbito no universitario se elevará la nota desde el 5 al 6 para acceder a las denominadas becas-salario, que además de sufragar los estudios suponen abonar un sueldo mensual a los beneficiarios. El resto de ayudas, destacó la secretaria de Estado, permanecen sin variación.

Tras el plantón del pasado miércoles el Ministerio busca recuperar la confianza de los rectores cuanto antes y para ello ha accedido a su exigencia de convocar una reunión extraordinaria con los recortes en Educación como único tema a tratar. Así se lo comunicó por una carta a los máximos responsables universitarios; en la misiva se les cita también para la próxima semana con el fin de tratar los temas que quedaron pendientes en la conferencia cancelada, entre los que se encuentra el sistema de becas universitarias para el curso que viene.