Otra forma de ver la crisis
Actualizado:Normalmente sigo algún que otro debate televisivo, más bien periodístico. Los análisis y los pensamientos son tan dispares que hasta el más ignorante - pongo mi caso- se da cuenta de ¿cómo, siendo expertos en la misma materia den soluciones tan dispares y contradictorias? Está claro que son las ideologías las que imperan e inspiran, más que el razonamiento.
Como los debates a tan alto nivel me resultan difíciles de entender y más de explicar, voy a exponer a mi forma de ver la crisis. Hace algunos años dije que la crisis era provocada y lo mantengo. Es una forma de tirar al traste la evolución del trabajador como clase y poder social, eso que ellos llaman, cuando les conviene, 'clase media' y que ahora no pasan de obreros parados o precarios trabajadores indefensos. Con una buena dosis de política represiva, a base de decretazos, están tirando al traste todo el sistema político obrero, conseguido a base de mucha lucha obrera. Pero como para ellos, estos no forman parte de la economía real, los arruinamos sin miramientos , pero resulta que con ellos se han ido al traste los bancos (principales culpables del endeudamiento obrero, dando hipotecas control, aun sabiendo cómo eran de inestables las políticas laborales) y estos en vista de que se han quedado sin un euro piden ayuda a los gobiernos y los adelgaza económicamente quitándole poder político y ejecutivo. Y estos, asfixiados por las políticas del euro, se ven obligados a cortar a los más débiles, los de siempre, obreros (las políticas sociales y laborales). Al final, si no lo remedian, los caciques de la Europa del euro, te mandan fuera o te intervienen, lo que te obliga a dejar de ser un estado libre para convertirte en un protectorado, lobby de las grandes multinacionales, europeas y de EE UU. Se acabó el Estado del Bienestar obrero, eso sí, el del lujo sigue floreciendo como las margaritas en primavera, por mar, por aire, y ahora también por tren. Europa seguirá después de la crisis, pero más opresiva, menos democrática y más antiobrera que nunca.
No puede haber Gran Plaza del Mar hasta que no esté terminada la nueva ampliación y la APBC recupere los terrenos y muelles de astilleros. No vendáis más humo. Y si queremos tener cruceros en San Juan de Dios y Canalejas tendrán que seguir las vallas, más grandes o más pequeñas pero deberán de existir por obligación legal. No mintáis con que otros puertos lo han hecho. A Barcelona le han hecho un muelle el doble de grande a continuación del viejo y a los cruceros los han mandado a dos kilómetros.
Si los políticos trabajasen lo que un maestro o estudiasen lo que un alumno, dejarían la política porque no habría dinero para pagarles. Menos recortes a los demás y más para uno mismo señor político, que ya está bien.
Poco o nada está haciendo el Gobierno de España por los pescadores. Hay que solucionar el problema, son personas que dependen de la pesca para vivir.