Moscú, próxima cita para Irán
La sexta cumbre sobre el programa nuclear de la república islámica finaliza de nuevo sin acuerdo con el Grupo del 5+1
Actualizado:Bagdad no sirvió finalmente para confirmar las buenas sensaciones que se crearon entre los negociadores iraníes y los del Grupo del 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) en Estambul el mes pasado. Tras dos intensas jornadas de reuniones en la capital iraquí la vista está ahora puesta en Moscú, donde se celebrará un nuevo encuentro los próximos 18 y 19 de junio porque «es necesario continuar las negociaciones con Teherán para llegar a soluciones satisfactorias», declaró la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, tras cerrar de forma oficial la cita de Bagdad, donde volvieron a quedar en evidencia las diferencias existentes entre ambas partes.
En su comparecencia ante la prensa Ashton declaró que «se discutieron varias causas relacionadas con la disminución del enriquecimiento de uranio del 20% al 5%», uno de los puntos que fuentes cercanas a la negociación habían filtrado previamente a los medios estadounidenses tras la cumbre de Estambul, pero que sigue sin recibir una respuesta por parte de Teherán. El portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Michael Man, anunció que si Irán acepta finalmente esta reducción se aliviarán las sanciones internacionales que ahogan su economía.
El negociador iraní, Said Yalili, se limitó a decir que «todas las partes pudieron dar a conocer sus puntos de vista», pero en los medios oficiales de la república islámica se reflejó el desencanto de los negociadores que tacharon la postura del Grupo del 5+1 de «desproporcionada».
Tras este nuevo fiasco -la de Bagdad fue la sexta cumbre en los últimos cinco años y todas han acabado sin acuerdo- la pregunta es si los iraníes firmarán finalmente el principio de acuerdo alcanzado antes de Bagdad con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para autorizar inspecciones más exhaustivas en su territorio. Un pacto que invitaba a pensar a una pronta solución del contencioso, que ahora tendrá que esperar al menos un mes más.
Menos enriquecimiento
El Grupo del 5+1 pide a Irán que deje de enriquecer uranio al 20% y a cambio le suministrará el combustible necesario para su reactor médico de Teherán, el problema es que no necesitan este fuel porque, pese a las fuertes sanciones, ya son capaces de producirlo. En su rueda de prensa de despedida, Said Yalili dejó claro una vez más que «Occidente debe reconocer el derecho de Irán a enriquecer uranio», algo que despierta la desconfianza de las potencias que sospechan de los fines militares del programa atómico puesto en marcha por el régimen de los ayatolás.
Los cinco países llevaron a la cumbre de Bagdad «una propuesta detallada» que incluye «medidas para la construcción de confianza», según la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, y se encontró con una respuesta iraní basada en «un programa de cinco puntos» que abarcaría «una variedad de aspectos referidos al programa nuclear y otros ámbitos», informó la agencia de noticias Fars.