La Generalitat cierra la web delatora de vándalos
Actualizado:Después de semanas de encendida polémica entre juristas y defensores de los derechos civiles, la Generalitat de Cataluña decidió ayer retirar la página de Internet que puso en marcha hace un mes para que los ciudadanos trataran de ayudar en la identificación de los autores de los actos de violencia callejera que se produjeron durante la huelga general del 29 de marzo.
La página web, activada en el sitio de la Consejería de Interior, despertó recelos y dudas sobre su constitucionalidad, ya que hubo quien apuntó, entre ellos el Defensor del Pueblo catalán, Rafael Ribó, y las asociaciones de jueces y fiscales progresistas, que podía vulnerar derechos básicos relativos a la propia imagen y a la presunción de inocencia.
La página se inauguró el 24 de abril con fotografías de 68 sospechosos de participar en algaradas callejeras y arrancó con una polémica añadida porque incluyó la imagen de un menor, que fue retirada de inmediato.
Según el Departamento catalán de Interior, la web ha permitido identificar, gracias a las «aportaciones relevantes» de los ciudadanos, a 22 jóvenes que presuntamente participaron en las algaradas del 29-M. Además, ha servido, a juicio de Interior, como elemento disuasorio en las concentraciones de protesta convocadas durante la reunión de Banco Central Europeo en Barcelona y en los actos por el primer aniversario del Movimiento 15M, en las que no hubo incidentes.
Por ello, la Generalitat no descarta volver a poner en marcha este mecanismo de información si se producen nuevos altercados en el futuro y los Mossos d'Esquadra necesitan identificar a posibles sospechosos.