El Congreso aprueba la reforma laboral solo con los votos de PP y CiU
El contrato de un año sin indemnización por despido se mantendrá hasta que la tasa de paro baje del 15%
MADRID.Actualizado:La Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados ha aprobado, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley de medidas urgentes para la reforma laboral sin modificaciones en el núcleo central de la reforma. Fue una sesión larga y accidentada. La oposición pidió suspender la sesión para estudiar las 27 enmiendas transaccionales presentadas por el Partido Popular. «El volumen de las transacciones es mayor que el decreto ley», protestaba el portavoz del PNV, Emilio Olabarria, mientras el representante de Izquierda Plural Joan Coscubiela acusaba al PP de imponer de forma «antidemocrática» su decisión de seguir con la sesión sin darles tiempo para analizarlas.
La reforma laboral fue aprobada con los votos de PP y CiU, cuyo portavoz en la Comisión de Empleo, Carles Campuzano, destacó que, con los cambios, se «salvaguardan las competencias autonómicas». Votaron en contra PSOE, Izquierda Plural, UPyD, PNV, Geroa Bai y BNG porque consideran que quita derechos al trabajador, introduce más inseguridad laboral y no va a frenar el paro. Para la diputada popular Carolina España, las enmiendas introducidas mejoran el texto y reflejan el espíritu de consenso.
Entre las enmiendas aprobadas está mantener la figura del contrato de un año de prueba sin indemnización por despido hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%. La propuesta de CiU era eliminar este contrato después de 2014, pero el Gobierno ha preferido dejarlo más tiempo. No hay ningún organismo que augure que la tasa de paro pueda bajar al 15% en el medio plazo. El Gobierno prevé una tasa de paro del 22,13% en 2015, más elevada que la de 2011. Incluso el optimismos del Consejo Empresarial para la Competitividad solo apunta a que la tasa de paro pueda bajar en el medio plazo siete puntos, lo que la situaría por encima del 17%.
Por otra parte, aunque se suprime la autorización administrativa en los ERE sí se le ha dado a la autoridad laboral la capacidad para asesorar o mediar con el fin de lograr el acuerdo en los despidos colectivos. Según datos del Ministerio de Empleo, antes de la reforma laboral, el 85% de los ERE se cerraban con acuerdo y ahora esa tasa de acuerdo se mantiene por encima del 80%.
En el debate, el portavoz de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, denunciaba que el Gobierno buscaba provocar una reducción significativa de los salarios a partir del debilitamiento de la negociación colectiva. En el Ministerio ya han recibido la notificación de 111 descuelgues de los convenios desde que se aprobó en febrero el decreto ley de reforma laboral. En esos descuelgues, que se han producido en pequeñas y medianas empresas con acuerdo con los trabajadores, los salarios se reducen incluso llegando al nivel más bajo permitido por la ley: el Salario Mínimo Interprofesional.
Además, se eleva hasta el 10% de la jornada anual las horas que el empresario puede distribuir de forma irregular, es decir, 180 horas al año, aunque el trabajador deberá ser avisado con cinco días de antelación cuando le modifiquen el horario.
Los autónomos tendrán una bonificación del 50% en las cotizaciones a la Seguridad Social durante 18 meses al contratar a su cónyuge o hijos. También se amplía la bonificación en fijos discontinuos que se mantengan en alta en marzo y noviembre en turismo y hostelería.
Otra enmienda regula que los ingresos cuya caída permite despedir por causas económicas deben ser ordinarios, y que los tres trimestres exigidos de caída deben compararse individualmente con el mismo trimestre del año anterior. A propuesta de Foro, se reduce de dos a un año la prórroga automática de los convenios una vez que han expirado y no hay acuerdo para su renovación. Este ha sido uno de los aspectos criticados por los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, que ayer acudieron al Congreso a pedir el voto en contra. Tras su paso por la Cámara baja, el proyecto de ley será enviado al Senado. La vuelta al Congreso para su aprobación definitiva está prevista para junio.