Bankia pedirá al Estado ayudas que pueden superar los 15.000 millones de euros
MADRID. Actualizado: GuardarBankia pedirá al Estado una ayuda que puede superar los 15.000 millones de euros, porque a las necesidades de saneamiento ya conocidas, que el ministro de Economía, Luis de Guindos, cifró en 9.000 millones de euros, se añaden, entre otras, las cantidades necesarias para cubrir las salvedades que el auditor formuló a las cuentas presentadas por la entidad, y que impidieron su presentación en el plazo correspondiente.
El presidente José Ignacio Goirigolzarri explicará los detalles en la reunión del Consejo de Administración convocada para hoy. La cita iba a tener lugar el pasado miércoles, pero fue pospuesta hasta que se celebró la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía. En sede parlamentaria, Luis de Guindos anunció la disposición del Gobierno a proporcionar al grupo BFA-Bankia todo el capital que, a juicio del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), que es su accionista de control, considere necesario.
Para cumplir los saneamientos sobre el ladrillo 'problemático' exigidos en el real decreto del pasado febrero, y las exigencias impuestas para una cobertura de los créditos sanos concedidos al sector promotor, el banco nacionalizado necesita provisiones por importe de 7.100 millones de euros. También le hace falta un colchón de capital de 1.900 millones adicionales.
Para cerrar las cuentas del pasado ejercicio, Bankia habrá de cubrir unos 3.000 millones de créditos fiscales. Las sociedades se pueden imputar una reducción de sus impuestos a cuenta de sus pérdidas siempre que tienen expectativas de ganancias futuras, y el auditor consideró que no procedía este apunte.
Fuentes financieras recuerdan, finalmente, que, como el resto de las entidades, Bankia tendrá que elevar su nivel de coberturas por activos como las hipotecas y préstamos a pymes.