El Congreso aprueba la reforma laboral
El contrato con un año de prueba sin indemnización solo estará en vigor hasta que la tasa de desempleo supere el 15%, según una enmienda pactada por PP y CiU
MADRIDActualizado:El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el proyecto de ley de la reformalaboral, en el que ha introducido varias modificaciones y que ahora será enviado al Senado para su visto bueno definitivo. El texto ha salido adelante con los 25 votos a favor del PP y de CiU; han votado en contra PSOE, Izquierda Plural, UPyD, PNV, Geroa Bai y BNG (en total 17). Tras su paso por la Cámara Baja, donde se habían registrado 656 enmiendas, ahora el proyecto de ley será enviado al Senado, que está previsto que nuevamente lo devuelva al Congreso en junio para su aprobación definitiva.
La reforma laboral ha sufrido un importante cambio en su tramitación parlamentaria. El nuevo contrato indefinido para emprendedores que permite a empresas de menos de 50 empleados contratar a un trabajador pero con un año de prueba sin indemnización, estará vinculado a la existencia de una tasa de paro superior al 15%. Así consta en una de las enmiendas transaccionales que ha ofrecido el PP para su aprobación este jueves en la Comisión de Empleo del Congreso.
En total, el Grupo Popular ha presentado un total de 27 enmiendas de nueva redacción. Todas ellas podrán incorporarse al texto porque, o bien han sido pactadas con CiU, o bien se incorporan como modificación de las enmiendas iniciales del PP.
Según las enmiendas, que recoge Europa Press, el Gobierno vinculará finalmente el contrato indefinido para emprendedores y empresas de hasta 50 trabajadores a que el paro en España supere el 15%, además de aceptar la petición de CiU de que, cuando se cumpla un año de la entrada en vigor de la reforma, se publique un informe de evaluación donde se analice el impacto de las medidas adoptadas en los datos de empleo, paro o temporalidad.
Además, mediante acuerdo con los nacionalistas catalanes, el Gobierno deberá redactar durante la segunda mitad de este ejercicio un informe sobre los procesos de regulación de las empleadas del hogar que han tenido lugar desde la entrada en vigor de la normativa para regularizar este servicio, proponiendo fórmulas de simplificación de los trámites y de posibles mejoras en las cotizaciones.
También se modifica finalmente el criterio de despido por absentismo, ampliando el cómputo de las faltas al 5% de las jornadas hábiles anuales y excluyendo a los enfermos de cáncer, graves o crónicos.
Con el trámite de enmiendas, la reformalaboral incluirá nuevas bonificaciones por contratación, más allá de las ya anunciadas para el contrato de emprendedores. Así, los familiares de trabajadores autónomos o por cuenta propia que se den de alta en el RETA para poder colaborar en dichas actividades gozarán de una bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social durante los primeros 18 meses de actividad.