El Reina Sofía desvela las 'otras caras' del realismo
Borja-Villel reformula la colección rescatando a muchos creadores que plantaron cara a la tiranía de la abstracción y el informalismo
MADRID.Actualizado:La abstracción y el informalismo no lo fueron todo en el arte de la segunda mitad del siglo XX. Frente a esos potentes movimientos, un puñado de artistas muy diversos revalidaron el realismo desde formulaciones nada historicistas. En ellas se fija el director de museo Reina Sofía, Juan Manuel Borja-Villel, para reordenar la planta cuarta. Da carta de naturaleza las a 'otras caras del realismo': el teatral o performativo, la nueva figuración y el existencial. Los tres enfrentados a la tiranía de la abstracción.
En este contexto se muestra todo el legado del granadino José Val del Omar, pionero de un realismo singular e inclasificable, y se exhibe lo mejor de la fotografía realista y documental a partir de los años cincuenta del siglo pasado.
Dentro del apartado '¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)', emergen obras de Francis Bacon, Phillip Guston, Dario Villalba, Luis Gordillo, Juan Genovés, Diane Arbus, Wolf Vostell o Ronald B. Kitaj. Se suman incorporaciones, recientes fruto de adquisiciones, daciones o depósitos. Hasta medio centenar de nuevas compras con piezas de Télémaque, Rabascall, Claes Oldenburg, Martial Raysse o Richard Hamilton.
«Ninguno de los artistas expuestos refleja una visión tradicional de lo que es realista», precisa Borja-Villel, que defiende su derecho a replantear una historia del arte «que nunca es neutra, como no lo son los cánones, que casi siempre reflejan el poder y sus tics y favocecen a unos artistas sobre otros». Su reformulación era «una asignatura pendiente».
Borja-Villel destaca la importancia del depósito y donación de lo obra de Val del Omar (1904-1982), raro director de cine, inventor, poeta y fotógrafo entre otras muchas cosas. Una «figura trasversal, no canónica y esencial del arte de este país». Se exhiben películas, collages, utensilios y toda clase de documentos de este explorador del arte visible, del sonoro y del sensorial.